Hace un año que acudí a urgencias por tercera vez debido a una disfagia (problemas para tragar) y después de muchas pruebas me diagnosticaron esofagitis eosinofílica (EoE).
Una alergia que afecta al esófago
Se trata de una alergia alimentaria, que inflama el esófago de forma crónica, donde los glóbulos blancos (llamados eosinófilos) se acumulan en el tubo muscular, impidiendo que podamos tragar con normalidad. Resumiendo, en vez de tener un esófago blandito por donde pasan los alimentos, se convierte en una tráquea dura y no puedes deglutirlos.
En la mayoría de los casos se nos quedan atascados en el esófago (impactación) y tenemos que ir a urgencias a que nos retiren el trozo de alimento por medio de una endoscopia. Este proceso alérgico a menudo también da dolor toracico, vómitos, trastornos de la alimentación y dolor abdominal.
No poder tragar ni un grano de maíz
Se suele tardar de 3 a 5 años en encontrar el diagnostico de la EoE por el poco conocimiento que hay, así que puedo sentirme afortunada por que el diagnostico me llego antes.
En mi caso, simplemente llego un día en el que no pude tragar con normalidad ni un poco de agua, cosa que me asusto bastante y que me llevo a urgencias donde empezó mi aventura por descubrir que me provocaba la disfagia. Después de un año, aún no sé qué es lo que me causa la inflamación.
Limitaciones sociales
En España la vida social es muy importante. Tenemos la costumbre de quedar casi siempre para comer o para tomar algo y las personas enfermas de EoE lo tenemos a veces muy complicado para poder asistir a las reuniones con amigos y familiares sin pasarlo mal y sin que se te note el miedo a comer algo que te inflame el esofago y que haga que tengas que salir corriendo a urgencias.
¿Y si no se trata?
La esofagitis eosinofílica tiene varios tratamientos y uno de ellos es el dietético, que se basa en la exclusión de algunos grupos de alimentos.
En el caso de que la enfermedad no se trate, el esófago se endurece hasta tal punto que no se puede revertir. Por ello, los profesionales optan por las dilataciones, que se practican mediante un endoscopio que, con una especie de globo, ensancha poco a poco el esófago.
¿Y por qué nos explicas todo esto?
A parte de para sensibilizar, concienciar y dar visibilidad a la enfermedad. Quería explicaros que estoy contenta por que por fin tenemos establecido como Día Europeo de esta patología crónica el 22 de mayo.
Para que el primer día Europeo de la EoE sea un éxito y podamos dar a conocer nuestra enfermedad es imprescindible vuestra ayuda.
Todo esto han preparado y así puedes colaborar
Día Europeo de la Esofaguitis Eosinofílica
Gracias por compartirlo con
Gracias por compartirlo con nosotras. He tenido familiares que como efecto secundario por enfermedad lo tuvieron un tiempo, pero no sabía que existía como enfermedad. No ha de ser nada fácil pero me alegro que te lo diagnosticaran pronto (ejem ejem “solo” 1 año). Un abrasote muy grande
Ánimo, Laura! Gracias por
Ánimo, Laura! Gracias por compartirlo y darlo a conocer!!
Moltes gràcies per compartir
Moltes gràcies per compartir-ho, Laura. Molts ànims i una abraçada <3
Se agradece un montón que
Se agradece un montón que compartas tu historia! Te mando mucha energía bonita y un abrazo <3
Gracias por darle visibilidad
Gracias por darle visibilidad Laura! Llevo desde 2015 diagnosticado y en tratamiento y cada vez me doy cuenta de que hay mucha gente afectada sin tener conciencia de ello. Un abrazo!