Publicat per Iris Serrano el 23-11-2018

Article by Iris Serrano, Rocío Cejudo y Daniel Ran.
Ellas son Rocío y Saraswati, y el lunes 12 de noviembre se incorporaron al equipo de frontend del proyecto Generetis. En BaseTIS, las personas se incorporan por referencia o a partir de uno connvevio en prácticas, pero este caso ha sido algo distinto, así que os vamos a contar todo el proceso.
El inicio
Todo empezó cuando Andreu nos mandó un correo de Factoría F5, una escuela que se dedica a formar a personas en riesgo de exclusión social en el mundo de la programación web. Los "coders" (así llaman cariñosamente a los participantes del bootcamp) se encontraban ya en las últimas semanas de curso y se disponían a entrar en el mundo de las tecnologías de la información en empresa.
Factoría F5 nos invitó a participar en un evento speeddating para conocer el modelo de apredizaje que habían seguido, los conocimientos que habían adquirido, las metodologías utilizadas y, lo más importante, a aquellas personas que durante siete meses habían trabajado día a día para convertirse en profesionales del mundo web.
El speeddating y las entrevistas en BaseTIS
El pasado 27 de septiembre, Alejandra Catalano, Anna Pérez e Iris Serrano, de nuestras áreas Social y Join, asistieron al evento en representación de BaseTIS. El evento consistió en una presentación de Factoría F5, una presentación por parte de cada una de las empresas asistentes y una dinámica tipo speeddating.
En la presentación que nos hicieron, nos explicaron que el proyecto consiste en un bootcamp de 7 meses de duración, en el cual los coders trabajan en proyectos reales, usando metodologías Agile. Además, en cada sprint cambian de rol, con el objetivo de poder aprender las diferentes funciones de las personas dentro de un proyecto.
Una vez se presentó el proyecto, cada una de las empresas hicimos una breve presentación sobre quiénes somos, qué hacemos y que buscamos.
Llegado el momento del speeddating, los representantes de las empresas nos distribuimos por la sala y nos explicaron las reglas de la dinámica. Consistía en realizar entrevistas personales de cinco minutos de duración, a cada uno de los 18 coders. Nos encontramos con personas con un gran entusiasmo. Todas ellas nos parecieron grandes personas con mucho que aportar a BaseTIS.
Tras el evento, tuvimos que tomar la decisión de entrevistar a cuatro de estas personas. Las seleccionamos según el feeling que nos causaron y, sobre todo, priorizando las que más podían aportar más a BaseTIS.
La incorporación y su visión del proceso
Finalmente, el pasado 12 de noviembre, Rocío y Saraswati pisaron La Pedrera para empezar a trabajar con nosotros en el equipo de frontend del proyecto interno Generetis. Pero... ¿cómo lo han vivido ellas? Rocío nos cuenta su impresión.
Rocío Cejudo
A principios de septiembre, nos avisaron desde el equipo de Factoría F5 que a finales de mes, diferentes empresas ocn interés por el proyecto asistirían al evento del speeddating. Las empresas allí prensentes, entre las cuales estaba BaseTIS, debían prensetarse en un speech de un minuto frente a unos coders algo nerviosos y a la misma vez con ganas de demostrar sus conocimientos. Luego, pudimos hablar coder y empresa durante cinco minutos.
Gracias a ese speeddating, tanto Saru como yo conocimos BaseTIS y realizar una segunda entrevista con que conocimos mejor quines eran. A la semana teníamos la respuesta de que, entre los cuatro coders que habíamos realizado la entrevista, nosotras entraríamos a trabajar con ellos. La ilusión, como en otros casos de compañeros que habían obtenido la gran esperada llamada, fue máxima. El día 12, entramos de manera oficial y desde el primer momento pudimos palpar el buen ambiente y la buena acogida.
3 Comentaris
Bienvenidas Rocio y Saraswati!!! Qué alegría teneros por aquí!!!
OHHH que ilusión!! Bienvenidas!!
Todo un placer teneros tanto en basetis como en el proyecto.
Afegeix un nou comentari