Hola Adrián, no te puedo dar un porcentaje exacto de esto. La Base de Datos de la app se alimentará de la base de datos pública de la CCPAE a 31 de diciembre de 2017, donde hay registrados 3544 productores ecológicos.
La idea de la APP es para los productores directamente y evitar intermediarios como los distribuidores o comercios donde se vendan productos ecológicos, pues el precio del producto se encarece para el consumidor final.
El concepto de la distribución es diferente porque son puntos de recogida que podrían ser restaurantes, tiendas o locales a los que se llegue un acuerdo con el productor. Es el propio productor el que gestiona la distribución de sus productos. Como usuario, te aparecerá tu pueblo con los puntos de recogida que haya definido cada productor.
La diferencia con los comercios ecológicos es que estos no establezcan su % de beneficio. Al ser gestionado por los productores, estos son los que deciden donde y como distribuirlos y la app les proporciona visibilidad y mejor gestión de la distribución.
En cuanto a la posibilidad de que conozcan la aplicación los establecimientos ecológicos, lo que pensamos hacer primeramente, es invitarles directamente a que conozca la aplicación y a participar en ella, será trabajo de contactarlos primeramente, aunque también, por lo que sabemos según nos han comentado algunos productores, es que entre ellos muchas veces hay comunicación directa sobre todo con los pagés , por lo que el boca en boca entre ellos ayudará mucho.
Hola Adrián, no te puedo dar un porcentaje exacto de esto. La Base de Datos de la app se alimentará de la base de datos pública de la CCPAE a 31 de diciembre de 2017, donde hay registrados 3544 productores ecológicos.
La idea de la APP es para los productores directamente y evitar intermediarios como los distribuidores o comercios donde se vendan productos ecológicos, pues el precio del producto se encarece para el consumidor final.
El concepto de la distribución es diferente porque son puntos de recogida que podrían ser restaurantes, tiendas o locales a los que se llegue un acuerdo con el productor. Es el propio productor el que gestiona la distribución de sus productos. Como usuario, te aparecerá tu pueblo con los puntos de recogida que haya definido cada productor.
La diferencia con los comercios ecológicos es que estos no establezcan su % de beneficio. Al ser gestionado por los productores, estos son los que deciden donde y como distribuirlos y la app les proporciona visibilidad y mejor gestión de la distribución.
En cuanto a la posibilidad de que conozcan la aplicación los establecimientos ecológicos, lo que pensamos hacer primeramente, es invitarles directamente a que conozca la aplicación y a participar en ella, será trabajo de contactarlos primeramente, aunque también, por lo que sabemos según nos han comentado algunos productores, es que entre ellos muchas veces hay comunicación directa sobre todo con los pagés , por lo que el boca en boca entre ellos ayudará mucho.