Back to top

RSC #2: ODS 1 -  Fin de la Pobreza

Posted by Carlota Palma on 22-06-2021

¿Cuál es el ODS 1?

Como ya explicamos en el primer capítulo de esta serie, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son diferentes metas propuestas por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, se aprobaron estos objetivos y se incluyeron en la Agenda 2030, un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”. A pesar de que la situación de pobreza extrema disminuyó mundialmente de un 36% en 1990 hasta un 10% en 2015, la pandemia causada por el covid-19 ha provocado un repunte y se ha vuelto a expandir la problemática. Según un estudio publicado por el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas, la pobreza extrema podría llegar a afectar a 500 millones de personas más en todo el mundo, es decir, a un 8% de la población mundial total. Además, sería la primera vez que esta cifra aumenta desde 1990…

 

Situación actual en el mundo

Según el primer Índice de Pobreza Multidimensional Global presentado por la ONU en 2018, el 10% de la población mundial (736 millones de personas) sobreviven cada día con menos de 1,90 dólares, aunque estar por encima de este nivel de ingresos no asegura automáticamente tener una vida digna (poder comer tres veces al día, tener un aseo limpio…). Las carencias superan el umbral económico y se trasladan a otros ámbitos como la desnutrición o la propagación de enfermedades víricas. Según el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y la OPHI (Iniciativa para el Desarrollo Humano y contra la Pobreza de la Universidad de Oxford), 1.300 millones de personas sufren carencias múltiples y simultáneas más allá del dinero. Para hacernos a la idea, es una cuarta parte de la población de los 104 países que se han estudiado en este primer índice, y la mitad son niños.

Con datos sobre desnutrición, años de escolarización, estado de las viviendas, el combustible con el que cocinan y así hasta 10 indicadores sobre salud, educación y nivel de vida, el estudio determina que el de 46% de personas pobres lo son de manera "severa" (sufren carencias en al menos la mitad de las dimensiones que cubre el índice). El 83% de personas que lo sufren se concentra en dos regiones: África subsahariana, con 560 millones (el 58% de su población), de los que 342 millones son severos, y Asia meridional con 546 millones (el 31% de sus habitantes), 200 millones de ellos en la forma más extrema.

Algunos datos actualizados respecto a esta problemática ofrecidos por Naciones Unidas son:

  • Unos 783 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza internacional, con 1,90 dólares diarios.

  • En 2016, menos del 10 por ciento de los trabajadores de todo el mundo vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.

  • En el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edades.

  • La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza viven en dos regiones: Asia meridional y África subsahariana.

  • Las altas tasas de pobreza se encuentran a menudo en los países pequeños, vulnerables y afectados por los conflictos.

  • Uno de cada cuatro niños menores de cinco años, en todo el mundo, tiene una estatura inadecuada para su edad.

  • En 2016, sólo el 45 por ciento de la población mundial estaba amparada efectivamente por un sistema de protección social con al menos una prestación en efectivo

 

Metas del ODS 1

Con el objetivo de poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, Naciones Unidas propuso cinco metas:

1.1  Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.

1.2  Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

1.3   Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables.

1.4   Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

1.5   Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.

1.a   Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.

1.b   Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

 

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, ONU.

 

Acciones que se pueden llevar a cabo

Cada granito de arena cuenta. Con el fin de erradicar la pobreza, os presentamos 10 acciones que se pueden integrar en nuestro día a día para participar en el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible:

  1. Involucrar a tu entorno contra la pobreza. Puedes organizar excursiones periódicas para pasar un día en áreas necesitadas y ayudar a mejorar sus condiciones de vida.

  2. Donaciones. Puedes seleccionar la temática o el centro con el que te sientas más afín y realizar una donación según tus posibilidades. Existen organizaciones como Acción contra el hambre, Save the Children o Oxfam Intermón que están involucradas en la erradicación de la pobreza.

  3. Comercio justo para evitar la pobreza. Fomenta el consumo responsable comprando productos de comercio justo y sostenible, que pueda proporcionar a los trabajadores una retribución adecuada. En Barcelona puedes comprar en tiendas con encanto como Olokuti, hacerte con moda sostenible en Velvet BCN o tomar un café en Ecolectia.

  4. Consumo responsable y sostenible. Compra  cualquier tipo de producto en establecimientos que donen una parte de sus ingresos a obras de caridad. Aquí tienes un par de vídeos entretenidos sobre el consumidor y el consumo responsable.

  5. Centros comunitarios y sociales. Puedes aprovechar tus habilidades para realizar cursos o actividades en centros comunitarios  y sociales para que más personas puedan adquirir tu conocimiento, como: la redacción de currículos, habilidades digitales, idiomas, entrevistas de trabajo… El aprendizaje y el conocimiento resultan imprescindibles para poner fin a la pobreza.

  6. Apadrinar. Puedes apadrinar a un niño o niña para facilitar su acceso a alimentos, educación y sanidad. Existen entidades como Aldeas Infantiles SOS, Unicef o Educo que ofrecen esta posibilidad.

  7. Bancos de alimentos. Estos bancos se ocupan de recolectar productos alimenticios para hacerlos llegar a quienes lo necesitan. Se recomienda comprar productos no perecederos (las propias entidades suelen dar ideas sobre los tipos de alimentos) para que sean distribuidos y mantenidos de forma segura. Las más reconocidas son el Banc dels Aliments o la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). 

  8. Promover debates sobre la pobreza. Aprovecha los medios de comunicación que tienes a tu alcance para promover debates sobre el fin de la pobreza: en redes sociales, en un blog...

  9. Voluntariado. Utiliza tu tiempo libre para realizar voluntariado en causas que te muevan. Hoy en día, hay una infinidad de posibilidades para ayudar. Puedes participar en el voluntariado de Sant Joan de Déu o el programa de voluntariado universitario de la UAB. Si te animas a llegar más lejos, puedes viajar con Cooperating Volunteers y ayudar a otros países.

  10. Ayudar con alimentos, agua o ropa. Intenta aportar estos elementos a personas que viven en la calle, además de buscar soluciones para acabar con esta situación. Puedes, por ejemplo, donar tu ropa a la Humana

 

Acciones que ha llevado a cabo Basetis

Basetis tiene un área corporativa dedicada a los asuntos sociales, que se encarga de gestionar las acciones que se alinean con nuestra RSC. Uno de los ODS que se integró en nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa es el de poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, que forma parte del ámbito social de la empresa. Este ámbito hace referencia al establecimiento de sinergias con la comunidad a través de colaboraciones, acción social y voluntariado corporativo.

A nivel interno, hemos realizado diversas acciones como dejar plasmadas las políticas de donaciones y patrocinios. En Basetis, cualquier persona tiene la capacidad y libertad para iniciar una donación o patrocinio, y compartirla con el resto de la empresa para que las demás personas puedan adherirse a ella. Además, Basetis puede responder con un factor multiplicador (entre 1 y 5), aumentando la fuerza de la donación o patrocinio según el engagement interno.

Algunas de las iniciativas con las que hemos colaborado en los últimos años son: 

  1. Unicef. Es un programa de la ONU que da ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. El pasado año, donamos 340 euros

  2. Fundación Soñar Despierto. Esta iniciativa hace realidad los sueños de esos niños y niñas que están en riesgo de exclusión social en Cataluña. La fundación dirige la actividad a niños de edades comprendidas entre los 1 y los 13 años en la que se les pide que escriban una carta a los Reyes Magos con aquello que les gustaría que les trajeran y las personas implicadas en la campaña se encargan de hacer realidad este sueño. En las últimas campañas, donamos 59 y 55 regalos.

  3. Fundación Banc dels Aliments. Tiene como objetivos principales evitar el despilfarro de alimentos y luchar contra la pobreza, que permite ayudar a cualquier persona en estado de precariedad alrededor nuestro. En una primera donación recaudamos 112 kilos de comida, y posteriormente realizamos una donación de 968 euros.

  4. Riuada Solidària. Es una iniciativa que nace de la respuesta ciudadana para ayudar económicamente a los damnificados por la riada del río Francolí con el objetivo de servir de empuje para reavivar los negocios locales y rehacer las partes afectadas, para la que recolectamos 168 euros.

  5. Veïns de l’edifici Venus. Es una campaña de ayuda dirigida a las personas que habitan el edificio Venus, en el Barrio de la Mina en Sant Adrià de Besós, con el objetivo de ayudar a salir de la situación de bloqueo y abandono que padecen sus vecinos y vecinas. Gracias al compromiso de l@s basetian@s, se pudieron donar 806 euros.

  6. Marxa dels Temes. La carrera se celebró en Arenys de Munt, con un alto componente solidario colaborando con diferentes entidades sociales y se realizaron acciones a favor de personas y colectivos que lo necesitan. Gracias a esta iniciativa, pudimos aportar nuestro granito de arena.

  7. Rural Trail. Es una carrera de montaña que se celebra a finales de verano en Bigues i Riells. La filosofía del evento se mantiene intacta desde la primera edición y se resume en: sin crono, sin permisos, sin clasificación, respetando la naturaleza, fomentando la salud y apostando por la diversión. Desde Basetis, colaboramos con 400 euros.

  8. Arrels Fundació. La entidad lleva 32 años acompañando a personas sin hogar, ayudándoles a encontrar una salida a su situación y a recuperar su autonomía. Hace ya unos años, Basetis emprendió una colaboración con la fundación desarrollando un localizador para facilitar la tarea de realizar un censo anual de personas sin hogar en la ciudad. A través de esta iniciativa, se recaudaron un total de 2.160 euros.

Si quieres conocer más iniciativas en las que hemos colaborado, puedes verlas en el apartado de compromiso social de nuestra página web o en los posts que hemos realizado en el blog.

¿Qué te ha aparecido? ¿Te animas a ayudar para poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo?

 

Para saber más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¡revisa la recopilación del blog a través del hashtag #ODS! Y si te interesa conocer todas nuestras inquietudes sociales, tienes este otro: #PushingSocialChange.

 

En el tercer capítulo de #RSC hablaremos sobre… ¡ODS 3!

+1
3


0 Comments

No comments yet, but you can add yours!