Back to top

Seis platillos sociales

Posted by Andreu Carreras on 24-10-2019

Una mirada de experiencias de innovación social digital

El complejo Pier01 en el Palau de Mar de Barcelona no huele a nada. Sin embargo, al entrar, tu olfato se empeña en engañarte con un olor a agua salada. Supongo que es culpa de los arcos azules y de las escaleras infestadas de espectros de pescadores de otros tiempos. Aunque a lo mejor es que a las 17:30 ya estoy cansado y lo flipo un poco... porque si desprende algún aroma será más bien a RJ45, por culpa de la gente del Barcelona Tech City.

En la entrada me atiende un anciano con un acento indescifrable. "Vengo a lo de las tapas", le digo. El señor me mira con indiferencia y me pregunta mi nombre. Apostaré por Portugal y le llamaré Gilberto.
Gilberto se pasa el día hablando con gente del sector de las TIC, por lo que está acostumbrado a tratar con especímenes de todas las tribus, así que mi look homeless no le inquieta lo más mínimo. El edificio es un continuo de actos, la mayoría incluyendo siglas y vocablos anglosajones. Así que Gilberto ha dejado de interesarse por lo que pasa y se limita a escudriñar la lista de nombres, encontrar el tuyo, soltarte las coordenadas e insistir en que entres por la portezuela de servicio ya que nadie conoce aún a tu dedo. Y justamente, D2 es mi destino, Sector D, segundo piso, al fondo a la izquierda.

En el vestíbulo D, me encuentro dos ascensores, ambos con una pegatina azulada sobre el plateado de las puertas, "sube andando si quieres vivir", al menos eso es lo que yo leo. Decido que quiero vivir y accedo a la escalera, esperaba más de este espacio, ya he entrado por la puerta de servicio y parece que también subo por la escalera de servicio, donde accedo a un rellano de servicio. Miro una puerta cerrada y dudo, doy media vuelta y veo una puerta abierta, camino hacia ella y ya he llegado.

En la sala hay varias filas de sillas carmín intenso y al fondo unos amplios asientos de madera y cojín. Me decido por la segunda fila de sillas, en un extremo, lo más cerca de la puerta porque tengo que irme antes de tiempo a buscar a Joana a Kárate. La sala tampoco huele a nada, pero de nuevo mi olfato me hace pensar en cerveza. Tengo que cambiar de olfato.

La sala está medio llena y un señor nos anima con una sonrisa a agruparnos en el centro. No me muevo, os he dicho que tengo que ir a buscar a Joana, pero con eso ya he conseguido que todo el mundo conozca mi carencia de sociabilidad.
 

La charla

Los dos anfitriones empiezan el discurso, nos explican qué es la innovación social digital, parece que han estado escudriñando los barrios de Barcelona para encontrar a los chefs del momento y a mí me abre el apetito.

Voy a tener que esperar aún, Albert de Ouishare, ha decidido lanzarnos una salva de restaurantes:

  • Good Tech Lab: Parece que pueden ayudarnos a saber qué podemos hacer y no hacer como desarrolladores para estar alineados con los ODS de la ONU. Sin duda habrá que visitarlo y pedir un menú degustación.
  • Ethical OS: En su carta puedes reflexionar sobre el uso que se dará a la tecnología que estás desarrollando y detectar los riesgos a que sea algo de lo que te arrepientas.
  • The Tech Pledge: Un contrato de compromiso ético para las personas del sector de las tecnologías.
  • Steward Ownership: En sus salones te explican un modelo de propiedad que garantiza la coherencia de una empresa basada en propósitos como la nuestra. Tendré que invitar a nuestro CEO a este pequeño bar, espero que acepten tickets restaurante.
  • Digital Future Society: Los propietarios del afamado Mobile World Capital, han creado una sección para comprender y abordar los desafíos éticos, sociales y económicos de la transformación digital.
     

Tantas estrellas Michelin me han provocado un rugir intestinal, afortunadamente parece que ya llega la primera tapa de muestra.

 

Mini Salchicha Solidaria

Nos la presenta Anna, responsable de comunicación. Debo tener un problema grave, porque me gusta más cuando lo explica el propietario o el chef, que cuando lo hace el responsable de comunicación, pero si es el responsable de comunicación debe ser porque lo explica mejor que los otros dos. 

WorldCoo es una pasarela de micro mecenazgo de ONG para e-commerce, que ha dado el salto al mundo real (cómo Julian Assange pero con libertad de movimientos). Sí, son estos que en el Viena (o en el Bonpreu) se encargan del "redondeo solidario", no lo inventaron ellos pero sí son pioneros en España. Me encantó la primera vez, me gustó la segunda, lo hice en la tercera... Aún no entiendo porque voy tan a menudo al Viena. En todo caso, ahora ya me empieza a parecer algo similar a los replicantes de ONG, que por cuatro duros tienen que atacarte por las calles más céntricas y si no te colocan algo (cada semana) les dan la patada. Pero supongo que los humanos (entre los que me incluyo) necesitamos ser engañados para soltar unas cuantas monedas a alguien que lo necesita más que nosotros.
 

Tastet  Vegano

Nos lo presenta una de las propietarias e ideólogas de este plato, no he apuntado su nombre y con Gilberto ya he gastado mi inventiva para este artículo. BcnResol es un restaurante fundado por 5 socias que comenzaron desarrollando B-Resol. Esta aplicación se distribuye bajo licencia a Escuelas y Centros Deportivos. Con ella, sus alumnos o usuarios, pueden ayudar a prevenir el bullying, el ciberbullying, el acoso, los trastornos alimentarios y cualquier tipo de conflicto de los adolescentes. Les está funcionando muy bien y están impulsando una App hermana, llamada Co-Resol, orientada a las empresas. Yo ya he rellenado el formulario de contacto de su web para que nos expliquen un poco más sobre ello.
 

Cocina de Mercado

El chef se ha tenido que excusar de forma repentina, así que uno de los organizadores de la muestra lanza el plato sobre la mesa tratando de explicar lo que contiene.

The Collider es un local que trata de favorecer el contacto entre la pasta y el mundo académico, o de que el mundo académico pueda sacar proyectos que den pasta, que más o menos es lo mismo.
 

Pescado de Playa

Emilia, la Directora de sala (CEO), nos presenta esta conocida tapa.

Mi grano de Arena, afamada plataforma de crowdfounding social. Las personas de Basetis la visitamos a menudo (sí, me he puesto en plan optimista), ya que són muchas las ONG que la utilizan para obtener financiación. Su última novedad es la posibilidad de que personas individuales fomenten retos personales ligados a la donación de una de sus causas.
 

Croqueta de película

Miquel, fundador y director de sala nos explica con detalles su plato y cómo lo han ido evolucionando.

FilmClub es un local de innovación educativa, que mediante el mundo audiovisual quieren enseñar a través de estos formatos y a la vez educar en lo que se puede conseguir con ellos. Es decir, abrir el espíritu crítico a lo que vemos y oímos, que tanta falta nos hace... La versión brexit del tema, agrupa 12.000 centros, pero claro los ingleses sí creen en la educación... Ellos nacieron sin ánimo de lucro, y buscan inversores a través de una spin-off que sea un repositorio audiovisual on-line para escuelas. Funcionaría bajo licencia y estaría escrupulosamente metainformado.
 

Molécula de repollo

Acabamos con Joan director de un restaurante de gastronomía molecular.

Capital Cell es una mezcla entre casa de apuestas y bolsa, dos cosas que siempre se han parecido mucho. El tema aquí es que conseguir financiación para un proyecto biotecnológico es más difícil que acertar la quiniela. Y hay un montón de proyectos, que podrían mejorar la vida de la humanidad, que se quedan desahuciados por el camino. Ellos hacen un pequeño rating de los proyectos y dan entrada a pequeños inversores, para que entre todas tratemos de tirarlos pa'lante. Es una inversión de riesgo y a la vez es un riesgo no invertir en estas cosas.

 

La conclusión

Ya está, me lo he zampado todo y la verdad es que me siento más que satisfecho. Ahora hay ronda de preguntas y de retro, pero ya os he dicho que tengo que ir a buscar a la Joana al Kárate. Me deslizo (con mucha menos sutilidad de la deseada) hacia la puerta y desaparezco de immediato.

Foto portada: Foto de Elle Hughes per Unsplash

+1
6


2 Comments

Marc Castells's picture
Marc Castells

Ets un crack!

No entenc pq em fas fer a mi els discursos donada la meva mediocritat...

Add new comment