Back to top

Protege a tu empresa contra el phishing

Publicado por Pablo González el 08-10-2020

¿Y cuál es la mejor manera de protegernos?

Desde Basetis ofrecemos nuestra propuesta de valor, que consiste en un servicio de phishing donde, hacemos ingeniería social, enviamos el mail fraudulento a los destinatarios y desde nuestro departamento de HelpDesk llamamos a los usuarios que pulsaron sobre el enlace. Explicamos el motivo de estos ataques y les formamos con un enfoque humano y empático para que la concienciación perdure en el tiempo.

De esta manera, conseguimos concienciar a la gente de la importancia de comprobar el origen de los emails y protegemos a las empresas del phishing a través de formar a sus empleados, ya que el eslabón más débil es el usuario final. 

También, si ya dispones de un departamento y te quieres encargar tú mismo de la concienciación, te ofrecemos las herramientas para que las lleves a cabo.

¡La concienciación y las campañas periódicas con un enfoque a ayudar a los usuarios finales para comprender el impacto!

Sigue leyendo para una píldora informativa sobre el phishing

La ciberdelincuencia crece a un ritmo acelerado. Desde que se inició la pandemia han aumentado en un 34% los ciberfraudes. Pero, ¿qué hacemos para prevenir ataques cibernéticos? En muchas ocasiones se presta especial atención a herramientas y sistemas complejos para impedir ataques de phishing. Este primer enfoque es acertado pero no es suficiente. Sabemos que el eslabón más débil en las organizaciones es el ser humano y es aquí donde centramos nuestros esfuerzos para este artículo.

Uno de los ataques que más preocupa a nivel empresarial, es el phishing. A través de correos que simulan entidades oficiales como la DGT y la AEAT, los ciberdelincuentes consiguen colarse en nuestros ordenadores y robarnos nuestros datos.

Los ciberdelincuentes son perspicaces, realizan ingeniería social para averiguar nuestras motivaciones e inquietudes. Elaboran campañas con la información que nos interesa y finalmente envían el anzuelo vía correo electrónico con un enlace fraudulento. El objetivo: ¡conseguir información sensible, el oro de esta era! Y al pulsar en el enlace del cuerpo del mensaje ya tienen nuestra información y nos convertimos en la víctima de un chantaje bien orquestado. 

 

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad los engaños han evolucionado a apuntar a personas dentro de organizaciones. Uno de los más conocidos es el “Fraude del CEO” donde a través del phishing se consigue información sensible y causa importantes pérdidas económicas y de reputación a las compañías, pero hay muchos más.

Algunos estudios muestran que uno de cada cien emails enviados en todo el mundo conlleva una intención maliciosa y especialmente en estos momentos de covid-19 se prevé un aumento significativo de phishings haciéndonos más vulnerables que nunca.

Protege tu empreas contra el phishing - Basetis

 

 

+1
6


0 Comentarios

Todavía no hay comentarios, pero puedes añadir el tuyo!