Tecnologia

Protege a tu empresa contra el phishing

8 d'octubre de 2020 | Pablo González

¿Y cuál es la mejor manera de protegernos?

Desde Basetis ofrecemos nuestra propuesta de valor, que consiste en un servicio de phishing donde, hacemos ingeniería social, enviamos el mail fraudulento a los destinatarios y desde nuestro departamento de HelpDesk llamamos a los usuarios que pulsaron sobre el enlace. Explicamos el motivo de estos ataques y les formamos con un enfoque humano y empático para que la concienciación perdure en el tiempo.

De esta manera, conseguimos concienciar a la gente de la importancia de comprobar el origen de los emails y protegemos a las empresas del phishing a través de formar a sus empleados, ya que el eslabón más débil es el usuario final. 

También, si ya dispones de un departamento y te quieres encargar tú mismo de la concienciación, te ofrecemos las herramientas para que las lleves a cabo.

¡La concienciación y las campañas periódicas con un enfoque a ayudar a los usuarios finales para comprender el impacto!

Imatge de Basetis

Sigue leyendo para una píldora informativa sobre el phishing

La ciberdelincuencia crece a un ritmo acelerado. Desde que se inició la pandemia han aumentado en un 34% los ciberfraudes. Pero, ¿qué hacemos para prevenir ataques cibernéticos? En muchas ocasiones se presta especial atención a herramientas y sistemas complejos para impedir ataques de phishing. Este primer enfoque es acertado pero no es suficiente. Sabemos que el eslabón más débil en las organizaciones es el ser humano y es aquí donde centramos nuestros esfuerzos para este artículo.

Uno de los ataques que más preocupa a nivel empresarial, es el phishing. A través de correos que simulan entidades oficiales como la DGT y la AEAT, los ciberdelincuentes consiguen colarse en nuestros ordenadores y robarnos nuestros datos.

Los ciberdelincuentes son perspicaces, realizan ingeniería social para averiguar nuestras motivaciones e inquietudes. Elaboran campañas con la información que nos interesa y finalmente envían el anzuelo vía correo electrónico con un enlace fraudulento. El objetivo: ¡conseguir información sensible, el oro de esta era! Y al pulsar en el enlace del cuerpo del mensaje ya tienen nuestra información y nos convertimos en la víctima de un chantaje bien orquestado. 

 

Imatge de Basetis

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad los engaños han evolucionado a apuntar a personas dentro de organizaciones. Uno de los más conocidos es el “Fraude del CEO” donde a través del phishing se consigue información sensible y causa importantes pérdidas económicas y de reputación a las compañías, pero hay muchos más.

Algunos estudios muestran que uno de cada cien emails enviados en todo el mundo conlleva una intención maliciosa y especialmente en estos momentos de covid-19 se prevé un aumento significativo de phishings haciéndonos más vulnerables que nunca.

Imatge de Basetis
Foto de capçalera de Basetis

 

ciberseguridad,cybersecurity,Open,phishing,
Afers exteriors

Día Internacional de las Lenguas de Señas

23 de setembre de 2020 | Javier Aparicio

Escrito por Javier Aparicio y Rocío Cejudo
 

La Constitución Española, en su artículo 14, recoge que

Todos los ciudadanos somos iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación por razón de raza, sexo, religión o cualquier circunstancia social o personal.  

Sin embargo, las personas sordas que tienen como lengua la de signos, siguen sufriendo exclusión en el sistema educativo y sanitario. Dos derechos fundamentales de cualquier ciudadano o ciudadana cuyo acceso, para las personas sordas, ni es universal ni gratuito.

En Catalunya encontramos el Decreto 150/2017, de la atención educativa al alumnado en el marco de un sistema educativo inclusivo, según el cual, se ofrecen medidas y apoyos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, como es el caso de las personas sordas (con diversidad funcional auditiva). Por lo tanto estamos viviendo un avance educativo.
 

¿Qué nos aporta la lengua de signos o señas?

Una de las cosas que podemos aprender las personas sordas es la lengua de signos. Esta lengua nos ayuda a expresarnos de una manera más integral y completa. Lo que no podemos expresar oralmente, lo expresamos de forma gestual.

La sociedad en general se sirve de muchos gestos, de forma puntual, para enriquecer y poner énfasis en su forma de expresión. Pues vendría a ser lo mismo, con la diferencia que su uso no es puntual y esto hace que la comunicación con signos, para las personas que lo comprenden, ofrece una comprensión amplia. Vendría a ser, buscando una comparación, como lo que para alguien oyente representa escuchar sonido envolvente: hace que preste mucha más atención y le coloca en medio de la escena. El aprendizaje de lengua de signos favorece que la expresión comunicativa sea más rica para todo el mundo

A la vez, el uso de la lengua de signos, y en consecuencia las manos, estimula la inteligencia manipulativa y el pensamiento. Algunas teorías psicológicas lo muestran aunque socialmente no está bien visto hacer uso de las manos, como por ejemplo, para contar con los dedos. Adjunto este artículo donde lo explica:  “Why the best problem-solvers think with their hands, as well as their heads” 

En España, hay más de un millón de personas sordas y se calcula que más de 70.000 son usuarias de esta lengua.
 

El lenguaje de signos dentro de las escuelas

En el caso de España, están reconocidas de forma oficial la lengua española y la catalana desde el año 2007 y 1994 respectivamente. Este dato da que pensar, ya que al tratarse de idiomas oficiales del Estado, no se impartan clases dentro de los colegios e institutos y su enseñanza tenga fuera de las aulas.

Muchas familias con personas sordas, con problemas auditivos o que requieren el lenguaje de señas para poderse comunicar, luchan a día de hoy por la integración del aprendizaje dentro de las aulas de la LSE (lenguaje de signos española) y la LSC (lenguaje de signos catalán).
 

¿Por qué no existe una lengua de signos universal?

En el mundo hay más de 300 lenguas de signos, según datos de la Federación Mundial de Personas Sordas. Comparado con las casi 7.000 lenguas orales que existen, esta cifra es relativamente pequeña. Sin embargo, a menudo surge la pregunta: ¿por qué no hay una lengua de signos universal?

Desde la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) recuerdan:

No existe una lengua de signos por cada lengua oral, ya que han ido evolucionando de forma natural a través del contacto entre personas, no necesariamente de forma paralela a la lengua hablada.
 

¿Cuál es nuestro caso?

En mi caso, el de Javier, soy sordo de nacimiento pero no aprendí lenguaje de signos hasta hace unos años, puesto que para tener mayor integración recomendaron a mis progenitores, cuando era niño, que trataran por todos los medios educarme en lectura labial.

Cuando me apunté al curso de lengua de signos en catalán, por la recomendación de mi pareja, para conseguir una comunicación más sencilla y fluida, desde el primer momento fue una experiencia totalmente enriquecedora, además de tremendamente útil y no solo para mí como persona sorda, sino que creo que todo el mundo podría beneficiarse de ella, al ser un tipo de comunicación gestual que nos aporta mucho más que lo que pueden expresar las palabras.

Las clases las imparte un profesor también sordo y fue todo un ejemplo en comunicación para nosotros como alumnos.

La primera lección empezó con los signos, el segundo colores, tercero saludos…

 

Alfabeto dactilológico catalan

 

Hice dos módulos del curso, de repente paramos por falta de aprobación de los presupuestos de Generalitat y la covid-19 y esperaremos, hasta nuevo aviso, para retomar las clases.

Os dejo los siguientes enlaces para aprender LSC en catalán:

 

¡Muchas gracias por leernos!

Foto cabecera de Jo Hilton on Unsplash

compromís social,compromiso social,inclusión social,Open,PushingSocialChange,social,
Afers exteriors

Patrocinem el sènior femení CB Sant Just

18 de setembre de 2020 | Gemma Estapé

El mes de juliol vam tancar un patrocini de Basetis amb el Club de Bàsquet Sant Just, una entitat fundada l’any 1956 que es dedica a la formació per a la pràctica del basquetbol.
 

Perquè vaig tenir la iniciativa?

El motiu d’aquesta participació és l’estreta vinculació que tinc amb el club en l’àmbit personal, ja que tinc els meus dos fills que formen part d’aquest club. Aquest patrocini va dirigit a donar un cop de mà en l’ajut de les activitats i a tots aquells que s’esforcen per dur-les a terme. 

Fent aquesta aportació, ajudem a l’entitat a seguir endavant en tasques tan necessàries com l’educació en el lleure, la solidaritat, el compromís, l’amistat, el respecte, l’esforç, en sentir-se part d’un equip, en saber empatitzar… En poques paraules, en donar moments de valors i felicitat a molts nens, nenes, adolescents i adults.

L’aportació de Basetis, evidentment genera ingressos al club per poder finançar tota classe d’esdeveniments col·lectius, ja siguin tornejos, casals, material esportiu…
 

Quin patrocini fem?

La visibilitat del nostre patrocini és en l’equip sènior femení, el C.B. Sant Just Basetis – ens van proposar aquest equip, ja que és el que ha pujat a primera catalana – i, per tant, entenem que aquest estatus pot generar millor apropament mediàtic, en l’àmbit de la comunicació i el màrqueting. El patrocini signat té una durada de dos anys, englobant les temporades 2020-2021 i 2021-2022 i el nostre nom surt a la camiseta i al nom de l’equip. A Basetis la gestió del patrocini ha estat aprovada per diferents àrees. Hem analitzat aquesta opció com a estratègia de màrqueting i comercial i pel gran pes que suposa socialment i d’engagement.
 

Què ens aporta? 

En l’àmbit extern, suposa compartir els valors de Basetis amb entitats que, com nosaltres, aposten per uns valors, una integració i una ètica molt dedicades a la societat. Demostrem amb aquesta acció que les persones que formem part de Basetis tenim aquesta oportunitat de tirar endavant objectius socials i sostenibles. Perquè a poc a poc amb l’esforç de totes, les coses poden ser millors. 

Gràcies, Basetis!

Fotografia de capçalera cedida pel CB Sant Just
BasetisCBsantjust,C.B. Sant Just,Communication,engagement,Open,patrocinis,social,
Afers exteriors

Día de los Programador@s, ¡Feliz 256!

9 de setembre de 2020 | Jesús Coll

El 13 de septiembre, día 256 del año, se celebra el día mundial del programador y programadora, aunque este inquietante 2020, al ser bisiesto, cae el 12 del mismo mes.

Se lo debemos a Valentin Balt, un programador ruso que pensó que si los programadores debíamos tener un día, ese debía ser el 256 del año. Así que durante el 2002 se dedicó a recoger firmas y con ellas presentar una petición formal al Gobierno Ruso para que se reconociese el día oficial de los programadores y programadoras. El 24 de julio de 2009, el ministro de Comunicaciones de Rusia redactó un borrador de ley para crear la nueva festividad, el “Día del Programador”. El 11 de septiembre de 2009, el entonces Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, firmó el decreto. Fuente: Wikipedia 

¿Qué son o qué hacen los programadores y programadoras?

Bueno, podría decir que hacemos reconocimiento de problemas, de análisis de soluciones, implementaciones… pero la manera que más me gusta de definirnos es:

Aquellas personas que solucionan problemas que la mayoría de los mortales no saben que tienen de una manera que no entienden.

Como reza una de las camisetas que suelo llevar por la oficina smiley

 

Desde que el mundo es mundo, el ser humano vive rodeado de información, y no hay nadie como nosotros para recogerla, analizarla, transformarla, hacerla más accesible. Somos personas curiosas, que entienden que la gestión de la información es una herramienta indispensable que puede ayudar a mejorar la sociedad.

¿Por qué somos necesarios?

Creo que tenemos uno de los mejores trabajos del mundo, aunque la mayoría de las veces no dediquemos nuestro día a día programar aquello que nos gustaría.

Vale, sí, los astronautas pusieron el listón muy alto, pero puedo asegurar que Neil Amstrong no habría llegado muy lejos sin el código de Margaret Hamilton.

Es justo reconocer que tenemos compañeros de viaje que nos ayudan a que nuestros proyectos lleguen a buen fin, los diseñadores y administradores de sistemas. Ellos también tienen sus días, pero este es el nuestro, así que programadoras, programadores, felicidades laugh

Imagen: Unsplash

desenvolupament,development,Open,Programación,
Tecnologia

Smart Venues, for a smart seat allocation

17 d'agost de 2020 | AI Team

Recently, due to the COVID-19, entrepreneurs are facing new challenges that did not arise before even theoretically. One of these problems is the optimal seat allocation under the sanitary restrictions. This problem is also complicated by the fact that we want to keep close people inside each group and to maintain a safe distance between groups.

At first glance, it may seem that the task is not that difficult, but in fact, it has many (sub-optimal) solutions. Even for the smallest venue, a pen and paper are simply not enough to get the optimal result! 

Try it now for free!

Therefore, in Basetis we have developed a tool that makes it possible to get the optimal distribution in just one click! At the same time, our solution increases the capacity of the venue (and hence the profit) by an average of 10 % compared to the non-optimal solutions.

The interface is very user-friendly and simple. It requires minimal entry data and most importantly – it’s free! If you are the owner of a small local or a cinema, our free option will surprise you with the completeness and speed of the result. We think that this formula can help the world of culture, fine arts, and any business that uses seat allocation, so touched by the COVID-19. It’s the perfect tool that helps to optimize spaces in an intelligent way. You can read our previous article on this domain here.

solution for a smart seat allocation

Price plans for seats allocations

If you need a customized solution, since you have a room of more complex design (multi-level or non-rectangular, with many sections or partitions), then discover our advanced plans.

Our Standard Plan includes customized input data and several different venues and Premium Plan also allows you to enjoy an unlimited number of executions. Still, not enough? We also offer a Personal Plan that includes additional functionalities based on the client’s needs. It includes, for example, assistants journey from gates to the seats, to avoid agglomerations in common areas, an optimal flexiglass walls distribution to increase the venue capacity and membership events assignments in order to fairly share season programs. 

Tell us, and we will offer you the best solution at very competitive prices.
 

Further details or any question:

Contact us

Image: Basetis

Coronavirus,Experiences,Open,Smart Venues,
Tecnologia

Basetis Tracing App rastrea por ti los contactos de covid-19

7 d'agost de 2020 | Eva Alós Mechó

Basetis Tracing App es una solución personalizable pensada para las empresas y la vuelta a las oficinas. Con esta aplicación para móvil es posible rastrear los contactos de covid-19 de manera inmediata y anónima. De esta manera podemos contribuir a detener la propagación de la covid-19 entre todos y todas preservando la privacidad de las personas.

 

¿Cómo funciona la Basetis Tracing App?

Es una herramienta basada en el contact tracing y el protocolo Decentralized Privacy-Preserving Proximity Tracing (DP-3T). Actualmente, el más respetuoso con los usuarios y usuarias en términos de privacidad. Funciona vía bluetooth, por lo que, para rastrear los contactos de covid-19, no usa geolocalización ni revela información a los servidores. La aplicación emite mensajes alfanuméricos cada pocos minutos con los dispositivos que tengan la app instalada y que se encuentren a menos de dos metros de distancia. 

 

Cuando dos dispositivos han estado a menos de dos metros de distancia durante más de 5 minutos, se considera que este sujeto puede estar en riesgo de contagio. Por lo que cuando alguien lanza un código covid a la aplicación, esta advierte a todos las personas que han tenido contacto entre sí y se han expuesto a poca distancia.

personas siendo alertadas a través de Basetis Tracing App por un caso de covid-19

Imatge de Basetis

¿Qué es un código covid?

Un código covid es una clave que se envía a las personas con covid-19. Estas personas insertan este código de manera anónima, lo que permite que la aplicación rastree y avise a las personas que han estado en contacto con el móvil que lanza la alarma covid-19. Es completamente anónima, por lo que en ningún momento se revelarán datos personales.

 

21 días

Se considera que la covid-19 puede no presentar síntomas hasta los 14 días de padecerla, por lo que los mensajes que los dispositivos intercambian vía bluetooth se guardan en la aplicación durante 21 días. Esto significa que las alertas llegarán a todos los dispositivos que hayan estado en contacto con la persona afectada por la covid-19 durante los últimos 21 días. 
 

Usos informativos

Además, con la Basetis Tracing App puedes incluir toda la información de tu empresa referente al modelo de actuación frente a un caso de covid-19. Guías con información de qué hacer si una persona se siente enferma, información oficial para la prevención, etc.

 

Solución personalizable

Gestionar el desconfinamiento no va a ser igual para todas las empresas, por lo que la app se adapta a las necesidades y particularidades de cada oficina. 

app de rastreo de personas que hayan estado en contacto con un caso de covid-19, Basetis Tracing App, siendo usada

Imatge de Basetis

¿Por qué el protocolo (DP-3T)?

Dp-3T es un consorcio de profesionales de la tecnología, el ámbito legal, la ingeniería y la epidemiología con un amplio rango de experiencia cuyo interés es asegurar que cualquier tecnología de trazabilidad de la proximidad no resulte en la obtención por parte de los organismos gubernamentales de capacidades de vigilancia que puedan poner en peligro a la sociedad civil.

persona atendiendo a los clientes de BASETIS

Imatge de Basetis
Foto de capçalera de Basetis
Coronavirus,Experiences,Open,
Tecnologia

Smart Venues, una asignación inteligente de asientos

1 d'agost de 2020 | AI Team

Recientemente, debido a la covid-19, los emprendedores se enfrentan a nuevos desafíos que antes no surgían ni siquiera teóricamente. Uno de estos problemas es la asignación óptima de asientos bajo las restricciones sanitarias. Este problema también se complica por el hecho de que queremos mantener a las personas cercanas dentro de cada grupo y mantener una distancia segura entre los grupos.

A primera vista, puede parecer que la tarea no es tan difícil, pero de hecho, tiene muchas soluciones (subóptimas). Incluso para el lugar más pequeño, ¡un lápiz y papel simplemente no son suficientes para obtener el resultado óptimo!
 

¡Pruébalo ahora gratis!

 

Por eso, en Basetis hemos desarrollado una herramienta que permite obtener la distribución óptima, ¡en un solo clic! Al mismo tiempo, nuestra solución aumenta la capacidad del lugar (y, por lo tanto, el beneficio) en una media del 10% en comparación con las soluciones no óptimas.

La interfaz es muy fácil de usar y simple. Requiere datos de entrada mínimos y, lo más importante, ¡es gratis! Si eres dueño de un pequeño local o de un cine, nuestra opción gratuita te sorprenderá por la amplitud y rapidez del resultado. Creemos que esta fórmula puede ayudar al mundo de la cultura, las bellas artes y cualquier negocio que utilice la asignación de asientos, tan tocado por el COVID-19. Es la herramienta perfecta que ayuda a optimizar espacios de forma inteligente. Puede leer nuestro artículo anterior sobre este dominio aquí.

Planes de precios para la asignación de asientos

Si necesitas una solución personalizada, ya que tienes una habitación con un diseño más complejo (multinivel o no rectangular, con muchas secciones o particiones), entonces descubre nuestros planos avanzados.

Nuestro Plan Estándar incluye datos de entrada personalizados y diferentes esquemas de lugares, y el Plan Premium también le permite disfrutar de un número ilimitado de ejecuciones. ¿Aún no es suficiente? También ofrecemos un Plan Personal que incluye funcionalidades adicionales en función de las necesidades del cliente. Incluye, por ejemplo, el trayecto de los asistentes al lugar desde las puertas hasta los asientos, para evitar aglomeraciones en las áreas comunes, una distribución óptima de las paredes de vidrio flexible para aumentar la capacidad del lugar y la asignación de eventos de membresía para compartir de manera justa los programas de temporada.

Cuéntanos y te ofreceremos la mejor solución a precios muy competitivos.
 

Más detalles o cualquier pregunta:
 

Contáctanos

Imagen: Basetis
Coronavirus,Experiences,Open,Smart Venues,
Tecnologia

Ventajas de crear tu tienda online o e-commerce

31 de juliol de 2020 | José Sánchez

El e-commerce ha sido la gran apuesta de muchos negocios durante el confinamiento, ya que ha marcado la diferencia entre obtener beneficios y tener que cerrar. No es de extrañar pues que el número de operaciones de e-commerce hayan aumentado hasta un 55% según la CNMC, especialmente durante la pandemia, y se calcula que en 2021 el 20% del comercio minorista se realizará a través de Internet, siguiendo la tendencia de crecimiento de los últimos años. 

 

Esta tendencia muestra cierta persistencia y un crecimiento imparable, ya que tiene un público muy amplio, según el IAB el 72% de las y los internautas entre 16 y 72 años compra online. Además, tiene innumerables ventajas y ha permitido modificar la manera de comprar de la gente, así que desarrollar un e-commerce supone una de las mejores oportunidades para aumentar las ventas que se encuentran actualmente al alcance de cualquier empresa. 

 

Pero por si esto no fuera poco, aquí te presentamos seis ventajas para crear tu propio e-commerce:

 

1. No está limitado geográficamente 

Al ser online, es un escaparate mundial con el que se puede llegar a todo tipo de público, lo cual ofrece la oportunidad de promocionarse en las áreas geográficas que te interesen.

página e-commerce haciendo envíos a todo el mundo

2. Está abierto las 24 horas

No requiere físicamente atención al público y está disponible 24 horas, por lo que no hay unos horarios en los que el negocio vaya a estar cerrado. Esto es una gran ventaja de tu e-commerce y significa que se pueden generar ingresos sin importar la hora que sea.

tienda online disponible 24h

3. Permite dar más información sobre el producto

Hoy en día los consumidores buscan información sobre el producto antes de realizar una compra y se informan. El último estudio de Salesforce muestra que el 87% de los consumidores hacen una búsqueda previa antes de comprar, por lo que cuantos más detalles se ofrecen sobre el producto en el e-commerce, más posibilidades de que se realice una conversión exitosa. 

 

4. Facilita la atención directa e inmediata. 

Conseguir clientes nuevos lleva cinco veces mayor coste que mantener los que ya se tienen. A través de una tienda online, es más fácil conseguir una mayor fidelización de los usuarios que en físico.

ventaja del e-commerce es la atención inmediata

5. Facilita analizar las pautas de consumo

Cuando los usuarios entran en nuestro e-commerce, dejan huellas de su comportamiento online durante su visita. Estos datos tienen un valor incalculable, ya que gracias a ellos, podemos entender qué es lo que está haciendo que una persona no se lleve un producto o en qué momento deciden no comprar. Un análisis de estos datos nos permite crear mejores estrategias para lograr conversiones de compra. 

 

6. Abre nuevas posibilidades de marketing

La interacción de los usuarios con el e-commerce nos abre un mundo entero de estrategias de marketing para crear campañas y promocionarnos. Desde ofrecer descuentos para incentivar la compra a crear contenidos como una newsletter.
 

 

Si tenemos en cuenta la variedad de agentes implicados y los posibles productos o servicios a ofrecer, las posibilidades del comercio electrónico son infinitas. Lo importante es entender qué se adapta mejor a tu tipo de negocio, y las claves para crear un e-commerce exitoso, ya que no todo funciona de la misma manera para todo el mundo.

 

¿Te has quedado con dudas?

En Basetis contamos con especialistas en todas y cada una de estas áreas, con experiencia para afrontar proyectos de cualquier envergadura. Además, podemos aportar un importante valor añadido al comercio electrónico mediante la colaboración de otros equipos dentro de Basetis. Por ejemplo, podemos aportar nuestra experiencia en tratamiento de datos, gestión de procesos, aplicaciones móviles, diseño gráfico para campañas e incluso gamificación. 

persona atendiendo a los clientes de BASETIS

 

Imágenes de Basetis

Open,
Empresa

Tips SEO para bloggers y principiantes

31 de juliol de 2020 | Ivan Uribe

Bienvenidos al mega extraordinario manual de posicionamiento SEO de la vía láctea. Posiciona tus artículos en Ganímedes o en Kepler-186f con los mejores tips de SEO, usados por los mejores gurus de la galaxia. ¿Te he vendido la moto?, pues la idea es que ¡tú vendas la moto!. Pasa de los mejores manuales, de las opiniones de los gurus y de todo lo que te han dicho de cómo escribir textos SEO. Aquí encontrarás consejos que SÍ funcionan y están comprobados. ¡Sácale todo el link juice a tu contenido!

 

Consejos que sí funcionan en los textos SEO

Antes de disparar tips de SEO en las siguientes líneas, ¿sabías que Google prefiere que escribas para humanos y no para bots?, razón por la cual debemos ofrecer al usuario contenido de calidad y que sea relevante a su búsqueda. Recuerda que a Google no le gusta que seamos tiquismiquis hiper optimizando con SEO un contenido. ¡Hazlo fácil, simple y usa el sentido común!

Tip 1: Sé creativo con tu palabra clave

Es importante si vas a usar una palabra clave, no abusar de ella más de la cuenta, mejor intenta usar sinónimos. Usa la keyword principal en el primer párrafo y juega incluyendo sinónimos, combinaciones y keywords secundarias en el resto del contenido.

Recomendaciones:

  • La palabra clave principal que sea la más apetecida, la que más búsquedas tiene.
  • Las palabras clave secundarias o combinadas ayudan a posicionar la principal.
  • ¿No tienes clara tu keyword?, búscala con las siguientes herramientas: Ubersuggest, Keywords Everywhere o SemRush.

 

Tip 2: La URL entre más corta mejor

Recuerda que del título de un artículo se genera la url y el mismo H1, intenta optimizarlo pero ¡cuidado! que a Google no le gustan ciertas prácticas, por lo que te recomiendo no usar tildes, la ñ cámbiala por una n, huye de caracteres especiales y utiliza – para separar palabras. ¡Ah! y ten presente no alargar la url más de 75 caracteres.

 

  • Mala práctica: /blog/los-mejores-tips-seo-para-posicionar-tus-articulos
  • Buena práctica: /blog/tips-seo-para-posicionar

 

Tip 3: ¡Cúrrate la Meta-descripción!

La Meta es el caballo de Troya que poco se usa, y de eso pueden tener culpa los gestores de blog que nos crean meta-descripciones automáticamente, nos ahorran el trabajo pero ¿lo hacen bien?. Usa la Meta a tu favor, optimízala lo mejor posible, sé creativo y llama la atención de los lectores con ideas interesantes.

Recomendaciones:

  • Controla que el texto de la meta este entre 50 y 160 caracteres.
  • Usa números si es posible, como precios, porcentajes, etc. 
  • Añade un call to action para llamar la atención del lector. 
  • Evita que no se corte la metadescription.

 

 

Tip 4: Estructura correcta para los headers, h1, h2, h3…

Entendiendo que los headers son los mismos títulos de un artículo y estos te marcan la estructura del mismo. Una secuencia correcta de headers le indica a Google el contenido más importante. ¡Úsalos en orden descendente!

Recomendaciones:

  • Ten en cuenta que el título del artículo hace referencia al H1. No hace falta poner otro al comenzar el post.
  • Ponlos en orden, primero el h1, luego el h2, luego el h3, etc.
  • Los headers (h2, h3,…) úsalos con keywords secundarias y sean relacionados con el tema.
  • Sé creativo con combinaciones y sinónimos.

 

Tip 5: Crea listas siempre que puedas

Google le da mucha importancia al uso de listas en un contenido. Así que aprovecha y haz todas las que veas necesarias (tal cual lo he hecho arriba), además ayudan a comprender mejor un texto y permiten descansar la vista.

 

Tip 6: Enlaces de referencia

Los enlaces de referencia son los links externos que se dirigen a fuentes externas de nuestra web. Son importantes, pues para Google son como una bibliografía. Ten en cuenta la reputación de lo que enlazas, Google prefiere enlaces a la Wikipedia, a un periódico importante, a un sitio del gobierno y no a una web con errores o de mala muerte.

Recomendaciones: 

  • No referencies a tu competencia, pues ellos serán los que posicionen mejor.
  • Las referencias deben tener una relación de contenido coherente entre sí. 
  • Se recomienda añadir entre 2 a 3 enlaces a webs externas.
  • No enlaces de un post en abierto a un post en cerrado, esto genera un error http 403.

 

 

Tip 7: Optimiza las imágenes

Las imágenes son herramientas perfectas para hacer más legible un texto, por eso trátalas con cariño y más cuando las imágenes son el segundo método de búsquedas de contenido más utilizado a nivel mundial.

Recomendaciones:

  • No superar los 400 kB si es posible. Si se puede mantener el peso entre 0 a 120 kB mejor.
  • Añade los atributos alt y title en el tag HTML <img>, dentro de las opciones de las imágenes. Aprovecha el title de la imagen para poner una keyword principal o relacionada, al igual que el alt que es la descripción de la imagen.
  • Añade keywords en el nombre del fichero de la imagen si es posible.

 

 

Tip 8: Cuidado con el contenido duplicado

Huye del contenido duplicado, no es recomendable copiar contenido de otras web y mucho menos de la competencia. Si es el caso y te basas en un artículo importante de otra web, reescríbelo con tus propias palabras, usa sinónimos y dale tu propio estilo.

Recomendaciones:

  • Google no permite posicionar una keyword si hay contenido duplicado.
  • Site Liner, herramienta para detectar contenido duplicado.
  • Herramienta de Google para denunciar contenido duplicado.
  • No copies la estructura de enlaces (h1, h2, h3, etc) de otro sitio web, también se considera contenido duplicado.

 

Tip 9: Enlaces internos.

El uso de enlaces internos le facilita a Google entender cuál es la keyword a posicionar. Utiliza la keyword principal como enlace, eso ayuda a posicionar. Siempre que se pueda, enlaza a otro post que tengan una temática relacionada y recuerda no poner enlaces de un post en abierto a uno en cerrado. 

 

Tip 10: Reflexiones

Estudia a tus usuarios, conócelos, cuídalos, ofréceles contenido relevante. Analiza qué es lo que buscan y ten claro lo que les ofreces. De esta manera podrás crear una estrategia de SEO online coherente.

Recuerda usar un buen tono, acorde a tu marca y si puedes darle un estilo propio, mucho mejor. 

Y por último hazlo sencillo y confía en tú instinto.

 

¡Happy Blogging!

 

Fuente imágenes y cabecera: Freepik

 

Communication,empresa,Open,SEO,servicios,Top post,
Tecnologia

Cinco claves para crear un e-commerce exitoso

31 de juliol de 2020 | José Sánchez

Si no hay dos personas iguales, con las e-commerces pasa lo mismo. La personalización de las tiendas online es clave a la hora de mantener a los usuarios y las usuarias en nuestro sitio web y poder disfrutar de las ventajas de un e-commerce, por eso hay que adaptarse a las particulares del comercio electrónico y encontrar la solución que más se ajusta a las necesidades del negocio.

Además de la plataforma que usarás, hay cinco claves que no hay que pasar por alto:
 

1. Análisis y consultoría

Los primeros pasos son los más importantes y es esencial dedicar un tiempo a analizar cuáles son las características que definen el comercio para que nos ayuden a dibujar la solución más óptima.
 

2. Usabilidad y diseño

Una de las claves del éxito de un e-commerce es que los usuarios y las usuarias encuentren fácilmente toda la información que necesitan y que el flujo de navegación esté optimizado y orientado a la venta. Por otro lado, un diseño atractivo y moderno ayuda a que el cliente se encuentre cómodo y la experiencia sea más agradable, alargando el tiempo de permanencia en el sitio web.

persona trabajando para diseñar un e-commerce optimizado

Imatge de Basetis

3. Conectividad

Muchos negocios disponen de algún software específico para realizar la gestión empresarial, ya sea ERP o CRM. Hay que asegurarse de que tu e-commerce vaya a estar integrado con las diferentes herramientas corporativas, facilitando y centralizando todas las gestiones.
 

4. Posicionamiento SEO

El posicionamiento del e-commerce en los diferentes buscadores (SEO) es clave para tener más presencia en los resultados de búsqueda, lo que permite obtener un tráfico de calidad y clientes potenciales. Lo conseguimos mediante una correcta estrategia de contenidos, la optimización de la plataforma y el seguimiento mediante analíticas. ¡Consulta nuestra guía SEO!

profesional implementando técnicas SEO en una tienda online

Imatge de Basetis

5. Mantenimiento 

Los buscadores implementan cambios continuamente a los que los e-commerce se tienen que adaptar. Además, todas las páginas necesitan una constante optimización y actualización, por lo que has de tener en cuenta que muchas veces, al crear un e-commerce y mantenerlo, te encontrarás con problemas que no sabes solucionar. Por eso es importante contar con un equipo  que pueda darte una respuesta rápida a cualquier incidencia o necesidad en el momento en que se produce.

developer optimizando y manteniendo una tienda online

Imatge de Basetis

¿Qué soluciones proponemos?

Podemos dividirlas en dos grandes grupos:

  • Soluciones de código abierto: configuramos y personalizamos diferentes plataformas open source ya existentes en el mercado: WooCommerce, Prestashop o Magento. Generalmente, los proyectos orientados a B2C y algunos B2B encajan en esta categoría.
  • Soluciones ad hoc: para los proyectos más especiales, desarrollados completamente a medida para cumplir exactamente con los requisitos específicos del negocio. En este apartado, incluimos también los eCommerce desarrollados específicamente como aplicaciones móviles (iOS y Android).

 

¿Te has quedado con dudas?

En Basetis contamos con especialistas en todas y cada una de estas áreas, con experiencia para afrontar proyectos de cualquier envergadura. Además, podemos aportar un importante valor añadido a la creación de tu e-commerce mediante la colaboración de otros equipos dentro de Basetis. Por ejemplo, podemos aportar nuestra experiencia en tratamiento de datos, gestión de procesos, aplicaciones móviles, diseño gráfico para campañas e incluso gamificación. 
 

contacto basetis para ayudas, dudas o servicios

 

Imatge de Basetis
Foto de capçalera de Basetis

 

Open,
Persones

Renda Bàsica Universal: garantir la vida

30 de juliol de 2020 | Alejandra Catalano

Des de Basetis hem cregut interessant donar suport a aquest moviment i adherir-nos al manifest per garantir una renda bàsica universal. Creiem que és una política social molt important perquè les persones tinguin una vida digna.

 

Renda Bàsica Universal vs Ingrés Mínim Vital

Dos dels punts clau de la renda bàsica universal (RBU) són: la incondicionalitat, és a dir, no condicionat a una situació: pobresa, discapacitat, desocupació… i la universalitat, la no focalització en determinats col·lectius.

L’Ingrés Mínim Vital (IMV) que es va aprovar fa pocs dies és una mesura que impulsa la reducció de la pobresa i suposa un pas més en les polítiques de garantia d’ingressos, però és un exemple clar de subsidi condicionat i molt focalitzat per a persones extremadament pobres, que exclou les persones en situació administrativa irregular i amb discapacitat. A més, afegeix una nova tramitació a un sistema de protecció social ja de per si complex i burocratitzat.

Aquest vídeo ho explica molt bé:

 

El manifest

Arran de la crisi de la COVID-19, un grup de professionals dels sectors públic i de la iniciativa social han decidit promoure un manifest a favor de la Renda Bàsica Universal. La situació actual pot ser un bon moment per reivindicar canvis estructurals en les polítiques de serveis socials i socioeducatius.

La intenció de la campanya és sumar-nos a aquelles persones, iniciatives i grups que reivindiquen la RBU, contribuint a reforçar-ne la visibilització i la incidència política.

El manifest aposta per un replantejament radical de les polítiques dels serveis socials i socioeducatius amb un mecanisme de justícia social i de redistribució de la riquesa amb una viabilitat i sostenibilitat econòmica avalada.

 

Llegeix el Manifest complet

 

Per què?

Per a un canvi radical i estructural de la societat i els drets de ciutadania

El treball assalariat és la via a través de la qual les classes treballadores han obtingut els recursos materials per «guanyar-se» la vida. Però, en molts casos, no es tracta d’una elecció, sinó d’una coacció, ja que moltes persones renunciarien a la seva feina actual en cas de no dependre d’un salari per satisfer les necessitats bàsiques.

Tenim treballadors i treballadores pobres, ja que sobre la base del treball remunerat es defineix la riquesa, la pobresa, l’explotació, la precarietat, l’exclusió, etc.  

La RBU planteja reinventar la concepció i el valor del treball, augmentant la capacitat negociadora de les condicions del treball assalariat i afavorit el desenvolupament de formes de treball cooperatiu, d’organització comunitària, de pressió social i política i de cura col·lectiva.

 

És una oportunitat per a uns serveis socials i comunitaris radicalment diferents

La RBU es fonamenta en la lògica del dret i la justícia social, no del mereixement. Això implica reconèixer les persones com a subjectes d’un dret universal i no pas com a subsidiàries dels recursos públics, més enllà de consideracions administratives com l’autorització de residència exigida per a les persones migrades. La RBU dignifica i garanteix la vida per ella mateixa.

La RBU elimina la multiplicitat de subsidis condicionats, prestacions, ajuts i beques, que s’han mostrat insuficients per resoldre les necessitats de la població i que, a més, conformen un laberint burocràtic. Una política pública que estigmatitza les persones i dificulta (quan no impedeix).

La RBU transforma d’arrel els recursos i els serveis socials, aprimant les estructures administratives i situat en el centre de la seva acció relacions més democràtiques i basades en la voluntarietat.

La RBU reforça que els serveis d’atenció social, socioeducatius i comunitaris es focalitzin en tasques fins ara secundàries per potenciar dinàmiques de treball i recursos basats en el desenvolupament de la vida, en la prevenció i promoció, en l’atenció especialitzada, en l’acció grupal i col·lectiva, en la relació amb l’entorn i en l’acció comunitària.

La RBU redueix els prejudicis entre veïns i veïnes, evitant que sorgeixin conflictes i rumors respecte als mèrits, els criteris de concessió de beques, ajuts, prestacions… Amb la RBU tothom parteix d’una renda que iguala i dignifica.

Les implicacions del context derivat de la crisi de la COVID-19 ho estan fent encara més evident: La RBU és una oportunitat per desvincular el treball com a vector fonamental per a la inclusió social.

 

Més informació de la iniciativa

Font foto capçalera: web manifest

Open,RBU,reward,Top post,top10,
Empresa

Mascaretes Basetis!

24 de juliol de 2020 | Joan Maresma

Des de l’àrea de Social de Basetis hem treballat perquè totes les persones de l’organització poguessin disposar (gaudir no seria la paraula) d’una mascareta de protecció contra la covid-19. Quan vam plantejar la possibilitat de fer-les personalitzades, teníem clar que havíem de seguir uns criteris clars i totalment vinculats als valors de Basetis i, alhora, als criteris sanitaris de seguretat:

  • Mascareta reutilitzable i rentable
  • Evadir l’ús de plàstics
  • Ajudar al món local, un dels sectors que pateix més en aquesta situació
  • Sanitàriament segura

 

Quina mascareta hem fet?

Mia disseny ha estat l’empresa a la qual hem encarregat la confecció de les mascaretes. És una empresa petita d’Olot, vinculada al món local, cosa que ens encaixava. A banda d’això però, el punt més important de l’encàrrec residia en la seguretat sanitària de les mascaretes. La resposta ens va deixar tranquil·les: 

 

A partir d’ara doncs, començarem a repartir-les entre totes les persones de Basetis de la manera més òptima i segura possible. La situació de la pandèmia fa que actualment moltes persones encara estigui teletreballant, però les farem arribar.
 

Si voleu conèixer més detalls sobre els nostres projectes de l’àrea de Social,

podeu consultar al web o escriure’ns
 

PD: Igual és millor si l’amagueu dels gats 

Fotos: Basetis
Coronavirus,empresa,Open,social,