Empresa

RSC #9: ODS 12 – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

13 de gener de 2022 | Carlota Palma

¿Cuál es el ODS 12?

Como ya explicamos en el primer capítulo de esta serie, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son diferentes metas propuestas por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, se aprobaron estos objetivos y se incluyeron en la Agenda 2030, un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

El doceavo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”. El progreso económico y social ha sido positivo en muchos aspectos, pero también ha significado la degradación  del medio ambiente. Naciones Unidas advierte que si seguimos con este modelo de consumo, “en caso de que la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales”. 

Cada vez hay más personas que optan por enfocar su consumo de manera sostenible, con pequeñas acciones como alargar el ciclo de vida de los productos, reciclar elementos orgánicos y no orgánicos, evitar el plástico en las compras o utilizar el transporte público o la bicicleta para trasladarse. Aun así, parece no ser suficiente si los gobiernos no toman medidas de prevención y actuación más potentes.

 

Situación actual en el mundo

Algunos datos sobre el ámbito en que pone el foco este ODS (garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) ofrecidos por Naciones Unidas son:

  • Menos del 3% del agua del mundo es fresca (potable), de la cual el 2,5% está congelada en la Antártida, el Ártico y los glaciares. Por tanto, la humanidad debe contar con tan solo el 0,5% para todas las necesidades del ecosistema, del ser humano y del agua dulce.

  • El ser humano está contaminando el agua más rápido de lo que la naturaleza puede reciclar y purificar el agua en los ríos y lagos.

  • Más de 1000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable.

  • El uso excesivo de agua contribuye a la escasez de agua mundial.

  • Si todas las personas del mundo utilizarán bombillas de bajo consumo, el mundo se ahorraría 120.000 millones de dólares al año.

  • Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes.

  • Si bien los impactos ambientales más graves en los alimentos se producen en la fase de producción (agricultura y procesamiento de alimentos), los hogares influyen en estos impactos a través de sus hábitos y elecciones dietéticas. 

  • Cada año, se calcula que un tercio de todos los alimentos producidos, equivalentes a 1300 millones de toneladas por valor de alrededor de 1000 millones de dólares, termina pudriéndose en los contenedores de los consumidores y minoristas, o se estropea debido a las malas prácticas del transporte y la cosecha.

  • La degradación de la tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca y la degradación del medio marino están disminuyendo la capacidad de la base de recursos naturales para suministrar alimentos.
     

Aun así, la ONU también destaca algunos avances positivos respecto al duodécimo ODS, como que el 93% de las 250 empresas más grandes del mundo presentan informes en materia de sostenibilidad. Por ejemplo, en Basetis firmamos en 2017 el Compromiso Ciudadano para el Desarrollo Sostenible que promueve el Ayuntamiento de Barcelona. En este marco, emprendemos acciones que año a año nos permiten trabajar de un modo más responsable y respetuoso con el entorno.

 

Metas del ODS 12

Con el objetivo de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, Naciones Unidas propuso siete metas:

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados

12.2 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

12.3 Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha

12.4 Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente

12.5 Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

12.6 Alentar a las grandes empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

12.8 Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza

Fuente: Etapas del ciclo de vida del producto (Eco Inteligencia, 2013)

Acciones que se pueden llevar a cabo

La erradicación del duodécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible depende, en gran parte, del trabajo de los gobiernos y los centros educativos. Aun así, hay acciones que se pueden realizar de manera personal y altruista para mejorar la educación de la sociedad. Es por ello que te aconsejamos:

  1. No guardes ropa u otros artículos que no uses. Dónalos.

  2. Organiza grupos escolares que, una hora a la semana, se dediquen a recoger la basura de las playas, lagos o parques y sensibilízalas sobre la contaminación del agua.

  3. Compra fruta que tenga forma rara y esté pasada, y úsala para batidos.

  4. Lava la ropa en frío. El agua caliente requiere más energía.

  5. ¡Recicla!

  6. Date duchas rápidas. No llenes la bañera hasta arriba. El uso excesivo de agua contribuye al estrés hídrico mundial.

  7. Come productos locales. Ayuda a las asociaciones de comercio justo que promueven negocios comprometidos con los principios del comercio justo.

  8. Compra productos sostenibles, como electrodomésticos, juguetes, champú, marisco y alimentos ecológicos.

  9. Asóciate con hoteles y restaurantes para destinar rápidamente a organizaciones benéficas la comida sobrante que van a desechar.

  10. Bebe agua del grifo, si es potable.

 

Acciones que ha llevado a cabo Basetis

Basetis tiene un área corporativa dedicada a los asuntos sociales, que se encarga de gestionar las acciones que se alinean con nuestra RSC. Uno de los ODS que se integró en nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa es el de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Algunas causas en las que nos hemos implicado son:

  • La vida de les joguines. Donativo destinado al Espai Ambiental Cooperativa en el marco de su iniciativa para fomentar el consumo responsable y sostenible de juguetes.

  • Aida Books. Donación de libros de segunda mano para esta librería solidaria que financia proyectos de la Fundación AIDA (Ayuda, Intercambio y Desarrollo).

  • Dónalo. Cesión de portátiles y material informático para su reutilización, para la campaña impulsada por CTecno, La Nau y Dónalo en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos.

  • Labdoo. Basetis es hub de recogida, saneamiento y reparto de ordenadores a escuelas necesitadas de todo el mundo a través de esta red cuyo objetivo es reducir la brecha digital.

 

Si quieres conocer más iniciativas en las que hemos colaborado, puedes verlas en el apartado de compromiso social de nuestra página web o en los posts que hemos realizado en el blog.

¿Qué te ha aparecido? ¿Te animas a mejorar la calidad de vida de las personas?

En el noveno capítulo de #RSC hablaremos sobre… ¡ODS 13!

ods,Open,PushingSocialChange,rsc,social,
Empresa

RSC #8: ODS 10 – Reducir las desigualdades

17 de desembre de 2021 | Carlota Palma

¿Cuál es el ODS 10?

Como ya explicamos en el primer capítulo de esta serie, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son diferentes metas propuestas por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, se aprobaron estos objetivos y se incluyeron en la Agenda 2030, un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

El décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de “Reducir la desigualdad en y entre los países”. La desigualdad, del tipo que sea, supone graves consecuencias, tanto en el ámbito personal como en el ámbito social. La pobreza es la principal consecuencia, junto con problemas como la desnutrición o el hambre.

 

Situación actual en el mundo

Según el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), existen cinco tipos de desigualdades principales:

  1. La desigualdad social, que se produce cuando una persona recibe un trato diferente como consecuencia de su posición social, situación económica, religión, género, cultura, preferencias sexuales…

  2. La desigualdad económica se refiere a la distribución de la riqueza, que supone un problema de acceso a bienes y servicios para las personas con menos recursos.

  3. La desigualdad educativa está en la base de la desigualdad social y económica, ya que supone que las personas no tengan las mismas oportunidades para acceder a una formación. Un ejemplo es que más de 3,5 millones de niños refugiados no van al colegio. Otro caso: durante 2016 solo un 45% de los 6,4 millones de personas en edad escolar bajo el mandato de ACNUR fueron escolarizados.

  4. La desigualdad de género se produce cuando una persona no tiene acceso a las mismas oportunidades que una persona de otro sexo.

  5. La desigualdad legal se produce cuando las leyes o el funcionamiento de los tribunales favorecen a unos individuos frente a otros.
     

Algunos datos sobre el ámbito en que pone el foco este ODS (reducir la desigualdad en y entre los países) ofrecidos por Naciones Unidas son:

  • La evidencia de los países en desarrollo muestra que los niños en el 20 por ciento más pobre de la población tienen hasta tres veces más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños en los quintiles más ricos.

  • La protección social se ha extendido significativamente en todo el mundo. Sin embargo, las personas con discapacidad tienen hasta cinco veces más probabilidades de enfrentarse a gastos de salud calificados de catastróficos.

  • A pesar de la disminución general de la mortalidad materna, en la mayoría de los países en desarrollo las mujeres de las zonas rurales tienen hasta tres veces más probabilidades de morir durante el parto que las mujeres que viven en centros urbanos.

  • Hasta el 30% de la desigualdad de ingresos se debe a la desigualdad dentro de los propios hogares, incluso entre mujeres y hombres. Además, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de vivir por debajo del 50% del ingreso medio.

  • El 99% de la población mundial posee menos riqueza que el 1% más pudiente de la población del planeta.

  • 3.600 millones de personas en el mundo poseían, en 2015, igual riqueza que 62 personas ricas.

  • Lo mismo que 10,000 trabajadores de las fábricas textiles de Bangladesh gana en un año el director general de cualquier empresa incluida en el índice bursátil FTSE 100.

  • 69 de las 100 mayores entidades del mundo son empresas, no Estados.

 

 

 

Metas del ODS 10

Con el objetivo de reducir la desigualdad en y entre los países, Naciones Unidas propuso siete metas:

10.1 Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional

10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto

10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad

10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos

10.6 Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales 

10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas,

 

Acciones que se pueden llevar a cabo

La erradicación del décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible depende, en gran parte, del trabajo de los gobiernos y los centros educativos. Aun así, hay acciones que se pueden realizar de manera personal y altruista para mejorar la educación de la sociedad. Es por ello que te aconsejamos:

  1. Anima a tus hijos a tener amigos de diferentes culturas.

  2. Una vez al mes, toma café con una persona diferente a ti, por raza, creencias, cultura o edad.

  3. Viaja por el mundo para conocer distintas culturas.

  4. Lleva a tus hijos al parque y a otros espacios públicos y busca oportunidades de hablar con diferentes personas. Conócelas. Compréndelas. 

  5. Patrocina la escolarización de un niño. 

  6. Aprende a respetar a todo tipo de personas con maneras de actuar distintas de la tuya. 

  7. Di “sí” al incremento del salario mínimo de las personas con menos ingresos. 

  8. Construye escuelas más acogedoras para las personas mayores y con discapacidades.

  9. Lee a tus hijos cuentos que describen todas las culturas. 

  10. Detén los estereotipos. Escribe un blog de historias cortas que rompa con esa forma de pensar. 

 

Acciones que ha llevado a cabo Basetis

Basetis tiene un área corporativa dedicada a los asuntos sociales, que se encarga de gestionar las acciones que se alinean con nuestra RSC. Uno de los ODS que se integró en nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa es el de reducir la desigualdad en y entre los países.

Por otro lado, Basetis cuenta con un área llamada “Experiences”, cuyo objetivo es implicar al equipo en proyectos internos y colaborativos para seguir aprendiendo y mejorando. De esta manera, impulsamos nuevos proyectos que nos permiten ampliar nuestro conocimiento y alinearnos con las tecnologías más punteras, así como incorporar esas soluciones a nuestra cartera de proyectos. Algunas de las Experiencies son:

  1. Arrels Localizador. Es una app de colaboración ciudadana que permite enviar la ubicación e información de personas sin techo de toda Cataluña. Gracias a esta iniciativa, Arrels Fundació puede poner el foco en la asistencia de las personas que lo necesitan y cuantificar la problemática.

  2. Magic Line SDJ. Aplicación oficial para dispositivos móviles de esta marcha solidaria a favor de las personas en situación de vulnerabilidad que Sant Joan de Déu organiza cada año en Barcelona, Valencia y Mallorca. La app permite estar al día fácilmente de las noticias, recorrido y actos de la Magic Line 2021, conocer sus objetivos y a qué iniciativas se destina la recaudación.

  3. Arrels Fundació. Es una entidad que trabaja para conseguir que nadie duerma en la calle. Desde 1987 ha acompañado a más de 8.000 personas sin hogar en su camino hacia la autonomía, ofreciendo alojamiento, alimentación y atención social y sanitaria. Basetis ha creado esta aplicación para realizar donativo a la Arrels Fundació y ayudar a las personas sin techo.

 

Si quieres conocer más iniciativas en las que hemos colaborado, puedes verlas en el apartado de compromiso social de nuestra página web o en los posts que hemos realizado en el blog.

¿Qué te ha aparecido? ¿Te animas a mejorar la calidad de vida de las personas?

 

En el noveno capítulo de #RSC hablaremos sobre… ¡ODS 13!

Imagen de cabecera del proyecto de Objetivos de Desarrollo Sostenible de United Nations
cultura,igualtat,ods,Open,PushingSocialChange,rsc,social,
Empresa

No tenemos miedo al compromiso

17 de desembre de 2021 | Carlota Palma

En Basetis creemos que como miembros de la sociedad debemos tener una responsabilidad social y ética en todos los ámbitos en los que intervenimos. Nuestra voluntad de transformación social nos lleva a implicarnos en causas que velan por los derechos, el bienestar y la salud de las personas, en especial las más desfavorecidas, como también por el respeto y el cuidado del medio ambiente. Es por ello que nos comprometemos con los principios de la economía del bien común, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la UNESCO.

 

Responsabilidad Social Corporativa

La Responsabilidad Social Corporativa, también conocida como RSC, es una forma de dirigir las empresas. Se basa en gestionar los impactos que genera la actividad empresarial sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y la sociedad en general. La RSC de Basetis se basa en 6 vértices: 

1- Proyectos sociales

Valoramos la misión vital de las entidades del tercer sector. Colaboramos con ellas a través de donaciones, patrocinios y de servicios pro bono con los que aportamos nuestro conocimiento tecnológico a iniciativas para mejorar la sociedad.

2- Medio ambiente

En 2017 firmamos el Compromiso Ciudadano para el Desarrollo Sostenible que promueve el Ayuntamiento de Barcelona. En este marco, emprendemos acciones que año a año nos permiten trabajar de un modo más responsable y respetuoso con el entorno.

3- Proveedores

Damos preferencia a entidades locales, comercios de proximidad, cooperativas y asociaciones con valores afines a los de nuestra cultura empresarial para el aprovisionamiento de nuestras oficinas.

4- Igualdad

Urge conseguir que cualquier persona con independencia de su género, procedencia o identidad sexual tenga iguales derechos y oportunidades. Trabajamos activamente para avanzar hacia el objetivo de igualdad dentro de la empresa, del sector tecnológico y de la sociedad en general.

Imatge de Basetis

5- Social Experiences 

Desarrollamos proyectos gratuitamente para entidades del tercer sector. Los agrupamos dentro de nuestras Experiences, ya que son iniciativas muy enriquecedoras para nosotros, tanto por el conocimiento que generan como por su retorno social.

6- Personas refugiadas

En 2015 firmamos un Acuerdo Marco con la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat (CCAR) para recibir candidaturas de personas refugiadas para trabajar en Basetis. Desde entonces, y gracias a esta colaboración se han incorporado varias personas a nuestro equipo.

 

¿Cuáles son las causas que nos mueven?

Entendemos que el compromiso social de Basetis debe ser una extensión del de cada una de las personas que forman nuestra empresa. Por ello, nos unimos a su causa y multiplicamos las donaciones, colaboraciones o patrocinios que las personas de la organización realizan a título personal. La iniciativa de las personas de Basetis nos empuja a crear tecnología, subvencionar proyectos y realizar donativos para las siguientes entidades y acciones, entre otras:

Banc dels Aliments

Recogida de alimentos en las oficinas de La Pedrera y Aticco con el objetivo de ayudar a cubrir las necesidades básicas de las personas y familias más vulnerables de la sociedad. Campaña de donaciones para ayudar a las personas afectadas por la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

UNICEF

Campaña de donaciones para ayudar a los niños y las niñas que se exponen a efectos colaterales de la crisis por la pandemia de COVID-19.

Els Petits Valents

Compra de estrellas de Navidad solidarias para esta iniciativa a favor de la investigación oncológica infantil enmarcada en la campaña del Hospital Sant Joan de Déu.

SOS Galgos

Donativo para la ONG animalista que tiene como objetivo ayudar a la recuperación de los perros galgos y podencos que durante la temporada de caza son maltratados y abandonados.

Santuario Gaia

Donación para ayudar al centro vegano de rescate y recuperación de animales considerados de granja que han sido víctimas de explotación ganadera, maltrato o abandono.

Si te interesa conocer las otras causas en las que participamos, ¡echa un ojo a nuestra web!

 

¿Qué acciones hemos llevado a cabo en 2021?

Este año ha estado marcado (de nuevo) por la COVID-19, aunque no ha impedido que desde la empresa hayamos promocionado causas sociales. Principalmente, varias empleadas de Basetis han iniciado 3 donaciones y 4 patrocinios, que veremos a continuación:

Donaciones

Donación a la Fundació Arrels

La Fundació Arrels es una entidad nacida en 1.987 que ha acompañado a 16.100 personas en su camino hacia la autonomía, ofreciendo orientación y servicios útiles de alojamiento, alimentación y atención social y sanitaria. 

En Basetis hemos desarrollado una aplicación de colaboración ciudadana que permite enviar a la entidad Arrels Fundació la ubicación e información de personas sin techo que duermen en las calles de Barcelona y otros municipios. Gracias a esta iniciativa, Arrels Fundació puede poner el foco en la asistencia de las personas que lo necesitan y cuantificar la problemática, tanto en la ciudad como en toda Cataluña.

Además, iniciamos la campaña “Nadie durmiendo en la calle durante la pandemia”, a través de la que se han recaudado 4.316 €. Las trabajadoras aportaron 830 €, y Basetis implementó un factor multiplicador de 4,2 (3.486 €). Aquí encontrarás más información.

Donación a Progat Catalunya

La asociación Progat Catalunya defiende el gato libre, su vida en libertad y su integración en hábitats que compartimos. Progat Catalunya trabaja en diferentes proyectos y en diferentes localidades, en colonias abiertas en parques, calles, naves industriales, solares… y también en colonias cerradas, en patios interiores. Además, trabaja en la formación y la información para conseguir sus objetivos.

Desde Basetis recolectamos 114 €, y la empresa implementó un factor multiplicador de 3,2 (387,60 €), por lo que se consiguió donar un importe total de 501,6 €. Puedes encontrar más información aquí

Donación a la plataforma “Fem-lo girar”

Una de las últimas donaciones que se han iniciado es la campaña “Por la Salud Mental – La Marató”, coincidiendo con la marcha que realiza TV3. La plataforma “Fem-lo girar” está fundada por una de nuestras empleadas, por lo que nos llena de ilusión poder decir que tiene el objetivo de ayudar a la Marató de TV3 a través de actividades, sorteos, merchandising… 

Esta causa llega en uno de los momentos más relevantes para concienciarnos sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, y desde Basetis os animamos a cuidaros.

La donación empezó en noviembre, y los empleados/as han aportado 225 €  y Basetis ha implementado un factor multiplicador de 3,6 (810 €), dando como resultado una recaudación de 1.035 €.

Imatge de La Marató

Patrocinios

Patrocinio al Club Bàsquet Sant Just – Sènior Femení

El motivo de esta participación es la estrecha vinculación que tiene una empleada de Basetis con el club a nivel personal. En consonancia con nuestra Responsabilidad Social Corporativa, fomentamos el deporte femenino y este patrocinio va dirigido a echar una mano en la ayuda de las actividades en las que las jugadoras se esfuerzan por llevar a cabo.

Las cuatro áreas que se encargaron de reunir el dinero fueron Communication, Social, Commercial y Engagement, aportando 250 € cada una. En total, se recaudaron 1.000 €.

Imatge de CB Sant Just

Patrocinio a la marcha “ElsTermes 2021”

La marcha está organizada por la Associació Esportiva Muntanyencs de la Vila de Arenys de Munt, y es un evento que este año llega a su 32.ª edición. Contiene un elevado componente solidario, ya que se colabora con diversas entidades sociales y se realizan diversas acciones a favor de personas y colectivos que lo necesitan.

Las tres áreasque han aportado dinero son Social, Engagement y Communication, con 145 € cada uno. En total, el patrocinio consta de 435 €. Puedes encontrar más información aquí

Patrocinio a la marcha “Rural Trail”

La marcha Rural Trail es una carrera de montaña celebrada a mediados de septiembre en el pueblo de Bigues i Riells del Fai. La filosofía de la carrera se puede resumir en los siguientes puntos: sin cronometraje, sin premios y sin clasificación. Rehúyen del espíritu competitivo, apuestan porque cada una de las personas apuntadas vaya a divertirse y marcarse sus propios retos. ¿Cuál es su “motto”? Respeto por la naturaleza, fomento de la salud y apuesta por la diversión. 

Basetis consiguió recaudar 400 € con la participación de las áreas Social, Communication y Engagement, y la carrera fue todo un éxito. ¿Os gustan sus camisetas?

Imatge de Marxa dels Termes

Patrocinio al “Indie Dev Day 2021”

El Indie Dev Day es un evento sin ánimo de lucro, que se celebra en el centro de Barcelona para reivindicar el esfuerzo y el sacrificio que supone hacer juegos indies. Es una iniciativa por parte de desarrolladores, blogs, asociaciones y personas apasionadas del sector del videojuego para formalizar y marcar un antes y después de una comunidad que crece y se hace más fuerte cada día. ¿Los objetivos? Difusión y conocimiento del sector de la industria de videojuegos de nuestro país, impulsar el talento de nuevos desarrolladores, artistas y diseñadores que comienzan sus proyectos y disfrutar de un día conociendo proyectos en desarrollo, compañeros de profesión y disfrutar jugando a videojuegos.

Forma parte del Institut Català d’oci alternatiu i noves tecnologies (ICOA), y desde Basetis hemos creído en el proyecto desde la primera edición. Se han recaudado 150 €, y las áreas implicadas fueron Communication (75 €) y Social (75 €).

 

Social Lottery Pick

Este año, desde el área de Social, se decidió desarrollar la herramienta “Social Lottery Pick” para facilitar el proceso de donación a través Bonusetis (aplicación web interna de reparto de bonus). Desde que se ha implementado la herramienta, se pueden realizar donaciones directamente desde los bonos a una cuenta de Social que se destinará exclusivamente a hacer donativos en nombre de todas. El % estará definido en bonus, y se puede variar en todo momento. 

De momento ya hemos recolectado 1.500 € entre las aportaciones de todas las trabajadoras, y se han repartido a 3 entidades (500 € a cada una):

  • Fundación Banc dels Aliments de Barcelona. Es una fundación independiente, apolítica, aconfesional y sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos principales luchar contra el desperdicio recuperando excedentes alimentarios aptos para el consumo humano y luchar contra la pobreza alimentaria, haciendo llegar los alimentos recuperados, a personas en situación de precariedad de nuestro entorno.

  • Asociación Petits Detalls ONG. Es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a promover proyectos de cooperación internacional en Uganda. Sus proyectos, que tienen como objetivo principal mejorar el nivel de vida de la infancia y, por consecuencia, de las futuras generaciones, se basan en la educación, el desarrollo social y la salud básica.

  • Asociación Arrels Fundació. Es una entidad que ha acompañado a 16.100 personas en su camino hacia la autonomía, ofreciendo orientación y servicios útiles de alojamiento, alimentación y atención social y sanitaria. Actualmente, cuentan con 78 trabajadores/as, 400 personas voluntarias y 5.900 asociadas.
     

Si queréis conocer más sobre nuestro compromiso social, podéis seguir los contenidos del blog sobre #RSC, #ODS y #PushingSocialChange

¿Qué os parecen las iniciativas? ¿Os gusta el concepto de Social Lottery Pick?

Fotografia de cabecera de Unsplash
cultura,ods,Open,PushingSocialChange,rsc,
Empresa

Descubre los diferentes tipos de motivación

17 de desembre de 2021 | Thais Martinez

Hola a todos y bienvenidos al que será el último artículo de esta serie de Inteligencia emocional hasta el año que viene.

Hoy vengo a hablaros de la motivación. Si recordáis, en el último artículo estuvimos hablando sobre la motivación en el trabajo y de lo importante que es encontrarle un significado a aquello que hacemos en nuestro día a día laboral para enfocar nuestro trabajo de una manera más positiva y motivadora.

Añadiremos un parámetro más, analizando los tipos de motivación que podemos encontrar.

 

Motivación extrínseca

La motivación extrínseca viene desde fuera y lleva a la persona a hacer algo para conseguir un objetivo o recompensa externa, diferente a lo que está realizando. En este sentido, puede ser la búsqueda de una recompensa o la evitación de algún tipo de castigo.

En el entorno laboral, encontramos motivaciones extrínsecas como el salario, los beneficios/ventajas ofrecidas por la empresa, las promociones, subidas de sueldo o bonificaciones, etc.

 

Motivación intrínseca

La motivación intrínseca es aquella que nace desde dentro y lleva a la persona a implicarse en algo por el propio placer que le proporciona hacerlo. La propia ejecución de la tarea es la recompensa de hacerla.

Dentro de esta categoría y en el entorno laboral, encontramos motivaciones intrínsecas como tener interés o sentirse desafiado por el trabajo que hacemos, sentirse apreciado y valorado, sentirse realizado, etc.

 

¿Y cuál de estas motivaciones es más interesante? 

Bueno, esto depende de varias cosas.

Cuando lo que existe es una motivación intrínseca, la persona hace una tarea porque le llena, porque hacerla ya le hace feliz por sí misma. Por ejemplo, cuando alguien quiere aprender una nueva tecnología y el tiempo que dedica aprendiendo sobre ella le pasa volando.

Cuando hablamos de motivación extrínseca, no hacemos las cosas porque queramos hacerlas, sino porque queremos conseguir otra cosa. Por ejemplo, si la persona ejecuta una tarea porque cuando la hace alguien le dice lo bien que lo ha hecho y esto le hace sentir bien, en el que momento en que la otra persona deje de halagarle, ya no tendrá ganas de seguir haciendo esta tarea, ya que no le proporciona aquello que quería.

Por tanto, la motivación intrínseca proporciona un compromiso duradero en las personas, que se ve respaldado por el poder de la motivación, como veíamos en el ejemplo de la catedral. Sin embargo, la motivación extrínseca proporciona un compromiso a corto plazo, que estará condicionado a la presencia de estas recompensas o penalizaciones externas, ya que cuando estas desaparezcan la motivación decaerá.

 

¿Pero esto implica que la motivación extrínseca es mala?

No hay un blanco o negro, sino que más bien estamos ante una gama de grises. Aquí debemos entender algo, hay muchos tipos de personas, cada una de ellas tendrá un tipo de motivaciones distinto. Y mientras unas se sentirán más realizadas con motivaciones intrínsecas, otras se sentirán más realizadas con motivaciones extrínsecas. Sin embargo, habitualmente las personas necesitarán un poco de ambas, en mayor o menor medida.

En realidad, lo que necesitamos es que los dos tipos de motivaciones estén presentes en el entorno laboral y que las personas sientan que pueden tener motivaciones de ambos tipos. Eso sí, en su justa medida. La dificultad radica en encontrar la combinación adecuada de motivaciones extrínsecas e intrínsecas para conseguir que las personas se sientan felices en su trabajo. 

 

“Olvida los halagos. Olvida los castigos. Olvida el dinero. Tienes que hacer que sus trabajos sean más interesantes.” – Frederick Herzberg

 

Fuente: PsicoK

Abraham Maslow definió la que conocemos como la pirámide de Maslow, que se basa en una jerarquía de necesidades humanas que parten desde las necesidades fisiológicas más básicas de las personas, hasta llegar a las necesidades de autorrealización.

Lo más importante para las personas será poder cubrir sus necesidades más básicas: las fisiológicas y de seguridad, que se cubrirán con motivaciones extrínsecas. Pero tras esto, existen otras necesidades que, de poder cubrirlas, nos acercarán más a la felicidad: las necesidades sociales, de autoestima y de autorrealización, motivaciones intrínsecas. 

El trabajo debe cubrir como mínimo las necesidades básicas de las personas, no obstante una vez cubiertas, debemos potenciar como empresa que las personas puedan cubrir el máximo número de necesidades de la pirámide de Maslow.

Cuantas más necesidades de la pirámide de Maslow cubra nuestro trabajo, más realizadas se sentirán las personas que trabajan en él. Y, por tanto, es algo que debemos potenciar desde la empresa.

Tener un trabajo que nos plantee desafíos, nos otorgue mayores responsabilidades y autonomía, nos haga aprender, esté alineado con nuestros valores y nos permita llevar la vida que queremos tener, nos ayudará a que podamos estar más motivados en el trabajo. Y este nivel de motivación, será lo que nos permita ser más felices en el trabajo.

 

¡Felices fiestas!

Y hasta aquí este artículo de la serie de Inteligencia emocional. Como os comentaba, aprovecho para despedirme por unas semanas, porque esta serie se tomará unas merecidas vacaciones, hehe. Pero volvemos a vernos en enero con las pilas recargadas, para hablar sobre temas tan importantes como el estrés y la gestión emocional, de lo que creo que podremos hablar largo y tendido.

 

Muchas gracias a todos por seguir esta serie y nos vemos en unas semanas. ¡Felices fiestas! 🙂

 

Foto portada: Tim Sullivan

cultura,inteligencia emocional,Open,PushingSocialChange,
Empresa

RSC #7: ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura

10 de desembre de 2021 | Carlota Palma

¿Cuál es el ODS 9?

Como ya explicamos en el primer capítulo de esta serie, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son diferentes metas propuestas por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, se aprobaron estos objetivos y se incluyeron en la Agenda 2030, un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

El noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”. Una buena red de infraestructuras locales y nacionales permite mejorar la productividad e industrialización de los países, es decir, permite crear más empleos y en mejores condiciones de trabajo. Aun así, la infraestructura básica, como las carreteras, las tecnologías de la información y la comunicación, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua, sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo. A pesar de ello, Naciones Unidas se muestra optimista y afirma que los países menos adelantados tienen un inmenso potencial de industrialización en alimentos y bebidas (agroindustria) y textiles y prendas de vestir, con buenas perspectivas de generación de empleo sostenido y mayor productividad.

 

Situación actual en el mundo

A la hora de medir el desarrollo de un país, se tiende a pensar que el grado de industrialización es uno de sus motores, es decir, que el nivel de desarrollo de la industria nos indica lo robusta que es una determinada economía. El peso de la industria mundial, medido en valor agregado ($), ha aumentado a lo largo de la historia en concepto de explotación de minas y canteras, de industrias manufactureras, así como de construcción y suministro de electricidad, gas y agua. En total, la cifra de producción industrial mundial ha crecido de manera sostenida: en 1994 representaba 8,302 billones de dólares (millones de millones) y en 2018 ya suponía aproximadamente 23,5 billones de dólares. A pesar de ello, el PIB mundial se ha reducido 7 puntos porcentuales: del 32% (1995) a 25% (2015). Esto se debe a que naciones como   Azerbaiyán, Gabón, Trinidad y Tobago o Turkmenistán tienen un mayor componente industrial, pero no son los países con más cantidad de bienes industriales. Las limitaciones en infraestructura, industria e innovación no han permitido que se desarrollen al mismo nivel que China, India o Reino Unido.

En este mapa podemos ver cómo se eencuentra el estado de la industrialización: 

Imagen: Juanjo Morales.

 

Algunos datos sobre el ámbito en que pone el foco este ODS (mejorar las infraestructuras, industrializar e innovar) ofrecidos por Naciones Unidas son:

  • El 16% de la población mundial no tiene acceso a redes de banda ancha móvil.

  • Para muchos países africanos, sobre todo en los países con menores ingresos, las limitaciones en materia de infraestructura afectan la productividad de las empresas en alrededor del 40%.

  • La proporción mundial del valor agregado manufacturero en el PIB aumentó del 15,2% en 2005 al 16,3% en 2017, impulsado por el rápido crecimiento de las industrialización en Asia.

  • El efecto de multiplicación del trabajo de la industrialización tiene un impacto positivo en la sociedad. Cada trabajo en la industria crea 2,2 empleos en otros sectores.

  • Las pequeñas y medianas empresas que se dedican al procesamiento industrial y la producción manufactura son las más críticas en las primeras etapas de la industrialización y, por lo general, son los mayores creadores de empleos. Constituyen más del 90% de las empresas de todo el mundo y representan entre el 50 y el 60% del empleo.

  • Los países de ingresos medianos pueden beneficiarse al ingresar a las industrias de metales básicos y de fabricación, que ofrecen una gama de productos que enfrentan una demanda internacional en rápido crecimiento.

  • En los países en desarrollo, apenas el 30% de la producción agrícola se somete a procesos industriales. En los países de altos ingresos, el 98% se procesa. Esto sugiere que hay grandes oportunidades para los países en desarrollo en materia de agronegocios.
     

Metas del ODS 9

Con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, Naciones Unidas propuso cinco metas:

9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos

9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados

9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados

9.4 Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas

9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, entre otras cosas fomentando la innovación 
 

Acciones que se pueden llevar a cabo

La mejora del noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible depende, en gran parte, del trabajo de los gobiernos y programas de investigación y desarrollo. Aun así, hay acciones que se pueden realizar de manera personal y altruista para mejorar las infraestructuras básicas de manera local o (inter)nacional, innovar o mejorar los procesos industriales.. Es por ello que te aconsejamos:

  1. Emplea a más científicos de investigación y desarrollo en el sector industrial.

  2. Involúcrate. Organiza visitas a regiones necesitadas. Esto ayudará a que la gente las conozca mejor y reaccione.

  3. En hospitales, escuelas y clínicas se pueden organizar eventos de recaudación de fondos destinados a proyectos de desarrollo de infraestructuras de instalaciones de atención médica.

  4. Fomenta las infraestructuras sostenibles con recursos eficientes y tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

  5. Financia proyectos que proporcionan infraestructuras para necesidades básicas.

  6. No lo tires, dónalo. Es inevitable renovar los aparatos electrónicos, pero muchas veces están en buen estado. Regala tus dispositivos de trabajo antiguos o recíclalos para que se puedan recuperar ciertos componentes.

 

Acciones que ha llevado a cabo Basetis

Basetis tiene un área corporativa dedicada a los asuntos sociales, que se encarga de gestionar las acciones que se alinean con nuestra RSC. Uno de los ODS que se integró en nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa es el de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

Algunos trabajadores como Víctor Sánchez han desarrollado iniciativas fuera de la empresa como Todos Tenemos, una iniciativa solidaria que promueve las donaciones de objetos entre personas para dar una nueva vida a cosas que ya no utilizamos. Él mismo explica que la idea detrás de esta iniciativa es “hacer llegar cualquier objeto a personas que lo necesitan y no disponen de recursos para obtenerlos, pero a la vez también darle una segunda vida a objetos que ya no se utilizan y así reducir el consumo y cuidar el planeta. Este último concepto se conoce como economía circular, una práctica que reduce el consumo y genera una forma de vida más sostenible, la cual promovemos para que sea cada vez más extendida en nuestra sociedad”.

Si quieres conocer más iniciativas en las que hemos colaborado, puedes verlas en el apartado de compromiso social de nuestra página web o en los posts que hemos realizado en el blog.

¿Qué te ha aparecido? ¿Te animas a mejorar la productividad y calidad de las infraestructuras?

 

En el quinto capítulo de #RSC hablaremos sobre… ¡ODS 10!

Imagen de cabecera de UN Nations
cultura,igualtat,Medalla Pulitzer,ods,Open,PushingSocialChange,social,
Empresa

RSC #6: ODS 8 –  Trabajo decente y crecimiento económico

3 de desembre de 2021 | Carlota Palma

¿Cuál es el ODS 8?

Como ya explicamos en el primer capítulo de esta serie, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son diferentes metas propuestas por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, se aprobaron estos objetivos y se incluyeron en la Agenda 2030, un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de “Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”. 
 

Situación actual en el mundo

La pandemia causada por el COVID-19 ha provocado una recesión histórica con niveles récord de carencias y desempleo, creando una crisis humanitaria cuyas consecuencias recaen en los más jóvenes. Según los datos proporcionados por la última actualización del SEPE, la pandemia (03/2021) empezó con 3.548.312 personas en el paro y alcanzó el máximo en febrero de 2021, con 4.008.789 personas paradas. De media, cada mes ha habido más de 3.745.400 personas en esta situación.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional ha publicado en julio el WEO (World Economic Outlook) donde declaran que se ahondan las brechas en la recuperación mundial debido a un factor: el acceso a las vacunas. La recuperación mundial se divide en dos bloques: los países que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas) y aquellos que todavía se enfrentan a un rebrote de contagios y un aumento del número de víctimas de COVID.

Algunos datos sobre el ámbito en que pone el foco este ODS (promover el crecimiento económico) ofrecidos por Naciones Unidas son:

  • En  2017, la tasa mundial de desempleo se situaba en el 5,6%, frente al 6,4% del año 2000.

  • En todo el mundo, en 2016 el 61% de los trabajadores tenía un empleo no regulado. Exceptuando el sector agrícola, el 51% de todos los trabajadores se incluyeron en esta categoría de empleo.

  • Los hombres ganan 12,5% más que las mujeres en 40 de los 45 países de los que se tienen datos.

  • La brecha salarial mundial se sitúa en el 23% y, si no se toman medidas, se necesitarán otros 68 años para lograr la igualdad salarial. La tasa de población activa de mujeres es del 63%, mientras que la de los hombres es del 94%.

  • A pesar de su creciente presencia en la vida pública, las mujeres se siguen haciendo cargo 2,6 veces más del cuidado de personas y trabajo doméstico que los hombres.

 

Metas del ODS 8

Con el objetivo de promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, Naciones Unidas propuso diez metas:

8.1  Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

8.2  Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

8.3  Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y pymes.

8.4 Mejorar progresivamente la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.

8.5  Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

8.6  Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

8.7  Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados.

8.8  Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

8.9  Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

8.10  Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.

 

Imagen: Basetis

Acciones que se pueden llevar a cabo

La erradicación del octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible depende, en gran parte, del trabajo de los gobiernos y las empresas. Aun así, hay acciones que se pueden realizar de manera personal y altruista para mejorar la educación de la sociedad. Es por ello que te aconsejamos:

  1. Promueve el “Día de Llevar a tus Hijos al Trabajo” para que los jóvenes vean cómo es un ambiente de trabajo saludable.

  2. Fomenta las oportunidades de trabajo para los jóvenes.

  3. Apoya las campañas internacionales para acabar con la esclavitud moderna, el trabajo forzado, la trata de seres humanos y los matrimonios forzosos.

  4. Proporciona estabilidad. Empodera a los jóvenes profesionales para que evolucionen en sus puestos.

  5. Premia el trabajo bien hecho. Las personas responden bien a los sistemas de recompensas.

  6. Garantiza condiciones de trabajo seguras.

  7. Financia programas de capacitación y desarrollo para mejorar competencias.

  8. Proporciona comida para trabajadores con bajos ingresos, como los trabajadores agrícolas. El hambre reduce la productividad.

 

Acciones que ha llevado a cabo Basetis

Basetis tiene un área corporativa dedicada a los asuntos sociales, que se encarga de gestionar las acciones que se alinean con nuestra RSC. Uno de los ODS que se integró en nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa es el de promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

A nivel interno hemos realizado diversas acciones para resolver este ODS:

  1. Una de ellas es la colaboración con Factoría F5, para la que hemos facilitado la  incorporación al equipo de Basetis de cinco personas formadas en esta escuela inclusiva y solidaria, entrevistadas tras una jornada de speed dating.

  2. En los últimos años, han participado en nuestro proyecto empresarial 225 personas en 265 convenios (algunas de ellas han participado en más de un convenio). De las 225 personas, un 58.7% (132) han continuado su carrera profesional en Basetis.

 

Por otro lado, fomentamos la formación ofreciendo cursos externos e internos sobre aspectos profesionales que nos puedan hacer crecer como empresa y mejorar nuestros servicios profesionales.

Si quieres conocer más iniciativas en las que hemos colaborado, puedes verlas en el apartado de compromiso social de nuestra página web.

¿Qué te ha aparecido? ¿Te animas a mejorar la calidad de vida de las personas?

 

En el séptimo capítulo de #RSC hablaremos sobre… ¡ODS 9!

Imagen de cabecera UN.org
cultura,igualtat,ods,Open,PushingSocialChange,social,
Afers exteriors

World Padel Tour presenta su plataforma de streaming

3 de desembre de 2021 | Carlota Palma

El circuito profesional de pádel ha presentado esta semana su propia plataforma de streaming, World Padel Tour TV, en la que se podrán ver todos los partidos oficiales a partir de la ronda de octavos, algo que no ocurría desde hace casi 5 años. ¿Qué va a pasar ahora?
 

¿Por qué nace el WPT TV?

World Padel Tour TV es una plataforma de streaming en directo que retransmite los partidos oficiales del circuito WPT. Hasta ahora, los torneos se podían ver a partir de cuartos de final en YouTube (retransmitido en inglés y español) y en cadenas televisivas donde el circuito vendía los derechos. Algunas de ellas han sido Sky Sport (desde cuartos), Viaplay (desde cuartos en los Máster y desde semifinales en los Open) y Gol (en las finales) y cadenas locales como ClaroSports para el torneo CDMX Open, en territorio azteca. 

Muchos espectadores pedían desde hace tiempo la retransmisión de partidos desde rondas anteriores, ya que el circuito solo cubría a partir de cuartos de final. Esto significa que se veían 7 partidos oficiales de cada categoría (femenino y masculino), un dato que choca con los partidos que se disputan durante todo el torneo. 

  • En los torneos Open se juegan 27 partidos en cuadro, 20 partidos de previa y 36 de pre-previa por categoría, es decir, 166 partidos en total (83 de chicos y 83 de chicas), y se cubren solamente 14 partidos (7 de cada). 

  • En los torneos Máster se juegan 31 partidos en cuadro, 20 partidos de previa y 46 de pre-previa  por categoría, es decir, 194 partidos en total (97 de chicos y 97 de chicas) y se cubren únicamente 14 partidos (7 de cada).

En este ejemplo vemos la retransmisión que hubo para el Estrella Damm Barcelona Máster en la categoría masculina.

La poca cobertura de partidos (16%) respecto a la cantidad de encuentros que hay en un torneo siempre ha sido un hándicap que los espectadores han recriminado al circuito.
 

Presión general 

A día de hoy, la mayoría de espectadores/as que siguen el WPT utilizan la plataforma YouTube como canal principal, ya que el pádel sigue siendo un deporte minoritario y se ven pocos partidos por la televisión (principalmente finales). De esta manera, siempre se ha visto pádel de manera gratuita y en directo, y esto ha ayudado en parte a su crecimiento, porque el contenido sale como recomendado a muchos aficionados/as a otros deportes que se animan a ver partidos de vez en cuando. 

Aun así, la principal problemática sobre la que han presionado los espectadores/as es que hay muy pocos partidos completos de los torneos, ya que el circuito solo cubre 7 partidos de cada categoría, a pesar de que hacen resúmenes de otras rondas. Es por ello que desde hace un tiempo atrás se ha pedido de manera general que se cubran los torneos desde octavos (8 partidos más por categoría), y a poder ser, el cuadro completo. Esta presión también se ha hecho desde dentro del circuito, pues muchos jugadores/as que disputan el cuadro principal, pero que no pasan de octavos tienen peores contratos de patrocinio o los están perdiendo porque sus partidos no están disponibles para el público general. 

 

Polémica por la retransmisión de pago

Este año el World Padel Tour ha hecho un amago de transmitir el cuadro completo, sin embargo, se rumoreó que sería a costa de vender los derechos a cadenas privadas o hacer una aplicación de pago, por lo que se generó mucha polémica. En gran parte porque el pádel es todavía un deporte minoritario y su crecimiento depende del acceso que tenga la audiencia (fiel o no) a su contenido. Como ya comentó Pablo Herreros en el4set, que el pádel se convierta en un espectáculo de pago mermaría mucho el deporte, que está en pleno auge. Si se tiene que pagar por este contenido, la gente que ve partidos esporádicamente no va a dar el salto a la suscripción, dando paso a una audiencia menor y cortándole las alas al circuito profesional. Y también habría que ver cuánto estaría dispuesto a pagar el aficionado/a medio/a. 

 

Nace la aplicación WPT TV

Finalmente, la organización ha creado el World Padel Tour TV, plataforma que sustituirá a YouTube y que se convertirá en el principal canal de retransmisión. Es una aplicación que está disponible para iOS y Android, y que además de cubrir los partidos en español e inglés, ofrece contenido exclusivo sobre: mejores jugadas de cada torneo, reportajes de cada jugador y sus mejores golpes, la información de los cuadros en tiempo real, mini-series de cada torneo y la programación de la temporada. El lanzamiento de la plataforma ha coincidido con el CDMX Open, y este es el primer torneo en el que se están cubriendo los octavos de final.

En esta imagen se puede ver la aplicación: 

 

¿Qué va a pasar ahora?

A día de hoy todavía no está claro qué va a pasar con la audiencia del circuito, aunque parece que los torneos ya no se van a retransmitir por YouTube, perdiendo al grueso de la audiencia que existía en la plataforma. Aun así, WPT TV finalmente es gratuito, por lo que mucha gente aficionada no va a tener que hacer el esfuerzo económico para ver los partidos, solo se tendrán que descargar la app. 

Personalmente, creo que tener una aplicación que concentra todos los partidos y en la que hay nuevos contenidos exclusivos como los reportajes de jugadores/as es un gran paso para los que somos muy aficionados/as al pádel. De esta forma, pienso que el hecho de sacar los partidos de YouTube va a cortarle las alas al crecimiento del deporte, porque se va a perder una gran parte del público general que tenía el circuito. Si bien es cierto que hay mucha gente que sigue la temporada de manera regular, hay una parte importante de espectadores/as que se conectan “de casualidad” (les sale el contenido recomendado, se envían los links por grupos de WhatsApp…) y que suponen un buen % de visitas. Con una aplicación estas personas ya no van a ver el circuito porque esa afición al pádel no existe. 

 

¿Creéis que WPT TV tiene más ventajas que inconvenientes?

Imagen de cabecera e interiores de la web del World Padel Tour
Communication,Creative Agency,deporte,Open,
Empresa

Experiences para dummies

3 de desembre de 2021 | Carlota Palma

En Basetis nos caracterizamos por nuestra iniciativa y por nuestra capacidad de compartir. Nos encanta explicar nuestras ideas, conocer otros puntos de vista y, por supuesto, hacer realidad nuestros proyectos. Y mientras lo hacemos, también disfrutar del camino y de la experiencia. Para dar respuesta a nuestras inquietudes y aprovechar al máximo los mecanismos de empresa, hemos definido un procedimiento para la presentación de proyectos: las Experience.
 

¿Qué son las Experience?

Una Experience es un proyecto concebido y realizado de manera interna por Basetis. Son iniciativas que pueden ser propuestas por cualquier compañero/a, siempre que sus objetivos no entren en conflicto con la filosofía de la empresa y estos se encuentren alineados con alguna de las siguientes funciones:

  • Aprendizaje de nuevas tecnologías y/o formación.

  • Creación de oportunidades comerciales.

  • Desarrollo de proyectos innovadores y/o de interés estratégico.

  • Mejora social o de apoyo a una entidad social alineada con los valores corporativos.

¿Quieres conocer las últimas Experience que hemos desarrollado?

 

Algunas de las Experience que hemos desarrollado recientemente son: 

Mochi Attack

Mochi Attack es un juego para Facebook Instant Games de ritmo trepidante donde, mediante el lanzamiento de unas criaturas o mochis, se tiene que vencer a varios enemigos. Sortear los obstáculos permite ganar monedas y gemas que pueden utilizarse para desbloquear mejoras para el combate y obtener nuevos mochis.
 

Mochi Attack

Imatge de Basetis

Deluminetis

Deluminetis es una Experience de Internet of Things (IoT) con el objetivo de poder controlar todos los dispositivos eléctricos conectados a la corriente eléctrica de forma remota mediante una interfaz web.
 

Digital mapping

Herramienta digital para el hospital de campaña Fira Barcelona, que agiliza la labor del personal sanitario y que evita el contacto entre personas. Por lo tanto, disminuye el riesgo de contagio de COVID-19. Además, cabe destacar que esta aplicación se puede adaptar a las necesidades de cada centro.
 

Hope&Help

La app Hope&Help tiene la finalidad de organizar los paseos de los animales de compañía de personas en soledad, de manera más ágil. Las personas voluntarias pueden registrarse, visualizar el calendario con los horarios de los paseos que faltan por cubrir y asignarlos. La aplicación ayuda a tener un mayor control de los casos asignados de una manera ordenada, sencilla y eficaz.
 

Arrels Localizador

App de colaboración ciudadana que permite a las personas usuarias marcar posiciones en un mapa de personas durmiendo en la calle. Una vez ubicada su localización, los equipos de la entidad pueden ofrecerles asistencia. Esta aplicación también se utiliza en Gdansk, Polonia. Puedes descargarla en Google Play o App Store.  

 

Si todavía quieres saber más, te dejamos otras Experience

Wellness habits

Es una aplicación que reúne bienestar, tecnología y ludificación para dar relevancia a acciones que nos ayuden a mejorar el estilo y la calidad de vida de las personas de Basetis. Bajo estas premisas, contamos en todo momento con el asesoramiento de profesionales de la salud y el bienestar. Nos ayudaron a definir los objetivos, y a diseñar grupos de actividades por áreas y por dificultad, basándonos en criterios de ludificación, para que los participantes mantengan la implicación y motivación a lo largo de las semanas.
 

Wellness habits

Imatge de Basetis

Dog Breed Identification Challenge

Un grupo de personas de Basetis promovió esta iniciativa para formarse en el ámbito del Machine Learning, concretamente, en problemas de clasificación de imágenes a partir de competiciones Kaggle (una plataforma en la que podemos encontrar varios challenges en Big Data, Machine Learning, etc.). Uno de los retos es la competición Dog Breed Identification, donde se parte de imágenes de varios perros (sabiendo su raza) con el objetivo de desarrollar un modelo que clasifique nuevas imágenes (te indicará qué raza de perro es la nueva imagen).
 

Mattermost

Mattermost es una herramienta de IM (Instant Messaging, es decir, de chat) de código abierto que prima la seguridad y privacidad en una época en la que la compra venta de nuestros datos y comunicaciones está a la orden del día. Sus funcionalidades están pensadas para optimizar la comunicación grupal y sus capacidades de integración y automatización permiten que no sirva solo para chatear, sino también para consumir información de otros orígenes y/o ejecutar acciones desde una herramienta tecnológicamente amigable como es un chat, o lo que los gurús llaman: interfaces conversacionales. Mattermost permite hacer @replys o @mentions, por lo que en una conversación de grupo tienes que estar atento a si te hablan a ti o a otra persona. Puede parecer una tontería al estar acostumbrados a WhatsApp y Telegram, pero no, Hangouts no lo tiene.
 

Living Wireframes

Living Wireframes es una Experience que nace con el principal objetivo de llevar el desarrollo web a la punta de tus dedos. La app desarrollada permite hacer una foto a un wireframe hecho a mano, detectar los elementos dibujados y traducirlo a HTML/CSS. En pocas palabras, pasar de un wireframe a una página web. Nunca había sido tan fácil crear un mock-up, ¿verdad?
 

Basetis Tracing App 

La aplicación de trazabilidad de Basetis es una herramienta de uso voluntario basada en el contact tracing o, lo que es lo mismo, el rastreo de contactos. Esta herramienta pretende adelantarse a los contagios por covid-19 indiscriminados dentro de la organización generando una red de contactos a partir de una persona que ya sabemos seguro que está infectada. Con ella podemos, de forma anónima: conocer los casos de covid-19 positivos dentro de la organización y organizar el confinamiento preventivo de aquellas personas que hayan estado en contacto con esta persona en unas circunstancias y durante un tiempo concretos. Es un proyecto que consiste en la utilización de un modelo descentralizado basado en el protocolo Decentralized Privacy-Preserving Proximity Tracing (DP-3T) que se erige actualmente como el más respetuoso con los usuarios y usuarias en términos de privacidad. 
 

Smart Venues

Debido a la covid-19, los emprendedores se enfrentan a nuevos desafíos que antes no surgían ni siquiera teóricamente. Uno de estos problemas es la asignación óptima de asientos bajo las restricciones sanitarias. Este problema también se complica por el hecho de que queremos mantener a las personas cercanas dentro de cada grupo y mantener una distancia segura entre los grupos. Es por ello que aportamos una solución que determina el número máximo de plazas posibles, respetando las limitaciones establecidas de capacidad y distancia interpersonal manteniendo los grupos de personas lo más cerca posible.
 

Magic Line

Desde hace unos años, Basetis colabora con la Magic Line diseñando, mejorando y actualizando su aplicación. Gracias a nuestra implicación, hemos conseguido ser partners de esta gran causa social. 

  • En 2018 empezó el proceso de diseño de la aplicación junto con la Obra Social de Sant Joan de Déu. Basetis se puso manos a la obra en el desarrollo de la plataforma a través de tecnologías nativas. 

  • En 2019, se lanzó la primera versión de la app, disponible para las ciudades de Barcelona, Mallorca y Valencia. Tenía una función informativa y consistía en una home page con contenidos de interés sobre la Magic Line, un carrusel de noticias vinculado a la página web y un mapa para consultar las distintas rutas disponibles en cada ciudad. 

  • En 2020, se hicieron pequeñas actualizaciones de la app para mejorar su funcionamiento y ponerla a punto para esa edición.

 

¿Cuál es tu Experience favorita?

Foto de capçalera de Basetis
cultura,Experiences,Open,
Tecnologia

Security Tips – Vulnerabilidad de día cero que afecta a todas las versiones de Windows

2 de desembre de 2021 | Cristian Cisneros Pesantez

Descripción

Ha aparecido una vulnerabilidad de día cero con exploit de prueba de concepto publicado en GitHub.

Lo que hace el exploit es aprovechar la lista de control de acceso discrecional (DACL) para Microsoft Edge Elevation Service, y de esta forma reemplazar cualquier archivo ejecutable en el sistema con un archivo MSI, lo que permite a un atacante ejecutar código como administrador.

 

Solución

En la fecha de publicación de este post, se está esperando a que salgan los parches que resuelvan la vulnerabilidad mencionada. Por lo que se recomienda ser prudente con dicho asunto.

 

Referencias

 

¿Necesitas más información?

En Basetis tenemos una amplia experiencia en la creación de entornos seguros para minimizar riesgos y posibles vulnerabilidades en tu organización. ¡No dudes en contactarnos!

 

Contacta con Basetis

Medalla Pulitzer,Open,Security Tips,
Empresa

RSC #5: ODS 5 – Igualdad de género

26 de novembre de 2021 | Carlota Palma

¿Cuál es el ODS 5?

Como ya explicamos en el primer capítulo de esta serie, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son diferentes metas propuestas por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, se aprobaron estos objetivos y se incluyeron en la Agenda 2030, un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Según la UNESCO, la igualdad de género se define como “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños (…)  No significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres”.

Oxfam Intermón ha revelado algunas cifras que ilustran la desigualdad de género en España, y se centra en cuatro vértices:  pensiones, brecha salarial, labores domésticas y liderazgo empresarial. La UGT publicó el informe Análisis de Pensiones desde una perspectiva de género, en el que advierten que las mujeres pensionistas en España perciben una pensión alrededor de unos 450€ menor a la de los hombres, situándose la media para ellas en torno a los 740€ y para ellos sobre los 1190€. Además, esta entidad publicó su informe sobre la igualdad salarial en el que avisa que la diferencia de sueldos entre el hombre y la mujer se situaba en el 24%, la más elevada de los últimos 6 años.

Por lo que se refiere a las labores domésticas y el cuidado familiar, el Instituto Nacional de Estadística destaca que las mujeres españolas se encargan diariamente, durante casi cuatro horas y media, de las tareas del hogar y del cuidado de menores, mayores o familiares dependientes. En cambio, los hombres que se ocupan de estas labores solo les dedican dos horas y media de su tiempo. Por último, y gracias al informe Women for Business, sabemos que se ha incrementado la presencia de la mujer dentro de los cargos de dirección. Aun así, el porcentaje de mujeres españolas directivas es de solo un 27%.

 

Situación actual en el mundo

Algunos datos sobre el ámbito en que pone el foco este ODS (igualdad de género) ofrecidos por Naciones Unidas a nivel mundial son:

  • Alrededor de 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años y al menos 200 millones en 30 países se sometieron a la mutilación genital (MGF).

  • Las tasas de niñas entre 15 y 19 años sometidas a mutilación genital femenina en los 30 países donde se concentra la práctica han bajado de una de cada dos niñas a una de cada tres (es decir, de 50 a un 30 por ciento) desde 2000 hasta 2017.

  • En 18 países, los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen; en 39 países, las hijas y los hijos no tienen los mismos derechos de herencia; y en 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica.

  • Una de cada cinco mujeres y niñas, incluido el 19% de las mujeres y las niñas de 15 a 49 años, han sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima, durante los últimos 12 meses. Sin embargo, en 49 países no existen leyes que protejan específicamente a las mujeres contra tal violencia.

  • Más de 100 países han tomado medidas para hacer seguimiento de las asignaciones presupuestarias para la igualdad de género.

  • En 46 países, las mujeres ahora ocupan más del 30% de los escaños en el parlamento nacional en al menos una cámara.

  • En Asia Meridional, el riesgo de una niña de casarse en la infancia ha disminuido en más del 40% desde 2000.

 

Metas del ODS 5

Con el objetivo de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, Naciones Unidas propuso cinco metas:

5.1  Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas.

5.2  Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

5.3  Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

5.4  Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

5.5  Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

5.6  Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.

5.6.1 Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como bienes y propiedades.

5.6.2 Mejorar el uso de la tecnología instrumental (TIC) para promover el empoderamiento de las mujeres

5.6.3 Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

 

Imatge de Basetis

Acciones que se pueden llevar a cabo

La erradicación del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible depende, en gran parte, del trabajo de los gobiernos y la cultura/ideología de las personas. Algunos de los consejos que ofrece la ONU son: 

  1. Aumenta la representación de género entre los mandos en el lugar de trabajo.

  2. La igualdad de género empieza en casa. Muestra a tus hijos/as y aplica en casa procesos de adopción de decisiones igualitarias.

  3. Si eres mujer, sé consciente de tus derechos y defiendelos.

  4. Comunica a los medios de difusión (empresas de publicidad, productoras de cine, etc.) el impacto tan dañino que tiene presentar a las mujeres como inferiores, menos inteligentes e incompetentes en comparación con sus homólogos masculinos.

  5. Usa la mentoría y la asesoría para ayudar a las mujeres a reforzar hjXdcÒVcoVn desarrollar sus carreras.

  6. Integra la flexibilidad y conciliación entre vida laboral y familiar en la cultura de la empresa.

  7. Integra la igualdad de género en la formación y la educación. Se debería apoyar a los jóvenes a elegir un trabajo que les permita avanzar en su futuro, independientemente de su género.

  8. Apadrina a una niña que necesite un modelo a seguir.

 

Acciones que ha llevado a cabo Basetis

Basetis tiene un área corporativa dedicada a los asuntos sociales, que se encarga de gestionar las acciones que se alinean con nuestra RSC. Uno de los ODS que se integró en nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa es el de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Una de las acciones que gestiona esta área es promover donaciones a entidades que se ajustan a los valores de la empresa, y para este ODS se llevaron a cabo tres:

  1. El Lloc de la Dona. Donativo derivado del lote de Navidad de 2018, del que se destinó una parte a esta iniciativa de apoyo a mujeres en contextos de prostitución.

  2. Hèlia Dones. Donativo derivado del lote de Navidad de 2018, del que se destinó una parte a esta asociación de soporte a mujeres víctimas de violencia de género.

  3. VHIO. Donativo para la investigación del cáncer de mama con el evento El Paseíco de la Mama, celebrado en Zaragoza, y al destinar parte del lote de Navidad del 2017 a esta causa.

 

Además, hay una Comisión de Igualdad que se centra en proponer y llevar a cabo acciones que fomenten la igualdad de género. Esta comisión ha llevado a cabo un plan de igualdad que trata las siguientes materias: acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación laboral, personal y familiar, prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, de orientación sexual y de identidad de género. 

Una de las acciones que se realizan es concienciar a las personas que trabajan en Basetis sobre la relevancia de la igualdad de género, tanto dentro como fuera del ambiente laboral, y ofrecer recursos para quienes estén interesados/as en ampliar su conocimiento respecto al tema. Aquí tienes una serie de recursos que hemos publicado en nuestro blog:

 

Imatge de Basetis

Si quieres conocer más recursos que hemos publicado, puedes verlos en la etiqueta #igualtat del blog.

En el sexto capítulo de #RSC hablaremos sobre… ¡ODS 8!

Foto de capçalera d’ODS
cultura,igualtat,ods,Open,PushingSocialChange,social,
Persones

Dale un significado al trabajo

26 de novembre de 2021 | Thais Martinez

Hola a todos otra semana más, hoy os traigo un nuevo artículo de esta serie de inteligencia emocional. Hoy vamos a hablar de darle  significado al trabajo: en qué consiste realmente nuestro trabajo y cómo podemos sentir una mayor motivación hacia él.

 

¿Cuál es el propósito de nuestro trabajo?

Todos sabemos que, cuando una persona tiene el trabajo de sus sueños, vive una vida más motivada, se siente bien cada día que pasa por el trabajo que realiza y este le hace sentir realizado. En ocasiones parece que es muy difícil encontrar el trabajo de nuestros sueños, o incluso encontrar un trabajo que nos motive. Pero a veces no nos paramos a pensar que encontrar la motivación en nuestro trabajo depende mucho de nosotros.

A menudo, cuando nos planteamos en qué consiste nuestro trabajo, nos centramos en las tareas que realizamos en el día a día, responder e-mails, programar webs o aplicaciones, diseñar… Sin embargo a menudo olvidamos que puede haber mucho más detrás.

Veamos un ejemplo

Un caluroso día de verano un hombre paseaba por una gran obra en una plaza enorme en el centro de su pueblo. Al pasar por allí vislumbró a un hombre trabajando que parecía contrariado y se acercó a él.

Buenos días, ¿qué tal está? Si no es indiscreción, ¿qué está usted haciendo?

– ¿Como que qué hago? – Responde malhumorado – ¿Acaso no se ve claramente? Estoy picando piedras, enormes piedras que cuesta mucho tallar. Y buf, encima con este sol que hace acabo súper cansado. ¡Qué ganas ya de que acabe la jornada y poder volver a casa!

Así que el hombre prosiguió su camino dejando al obrero trabajar tranquilo.

Durante un rato prosiguió caminando y de repente vio a otro hombre, también picando piedra. En esta ocasión, el hombre parecía ilusionado y no aparentaba estar nada cansado, cosa que le sorprendió después de hablar con el otro hombre que hacía lo mismo que él. Así que fue a hablar con él.

Buenos días, ¿qué tal está? Si no es indiscreción, ¿le puedo preguntar que está haciendo?

¡Ah! ¡Hola! Muy buenos días tenga usted – De pronto se dibujó una sonrisa en su cara – ¿Pues sabe? Estoy construyendo una catedral. Hace unos años se erigía aquí una preciosa catedral gótica que, lamentablemente, fue destruida. Era majestuosa y todo aquel que la veía no podía evitar pararse ante ella para observarla. ¿Y sabe usted qué? Dentro de un año esta catedral volverá a renacer, ya que estas piedras que estoy picando servirán para volver a erigirla y que todo aquel que se pare ante ella pueda verla y volver a sentir la misma admiración que sintieron las personas que vivían aquí hace unos años, percibiendo de nuevo su esencia.

Wow, eso es impresionante.

Sí, y eso no es todo, ya que el próximo verano vendré con mis hijos a visitarla para que la vean y les explicaré lo que hice para erigirla. Así podrán entender el valor de luchar por aquello que deseas y sentirse orgullosos por ello.

Como veis, esta historia relata la historia de dos personas que actuaban el mismo trabajo, picar piedra, no obstante que tenían una percepción completamente distinta de para qué lo hacían. Como veis, existe una gran diferencia en cómo percibimos las cosas a la hora de sentir lo que aportan a nuestra vida. Y cómo percibimos las cosas solamente depende de nosotros. Y esto es algo que nos enseña la inteligencia emocional.

Si en lugar de centrarnos solo en el día a día nos paramos a suponer en qué es lo que más orgullo nos hace sentir de nuestro trabajo, qué es lo más importante, lo que más valoramos de él o incluso qué podemos aportar a los demás con nuestro trabajo, podremos obtener una visión más trascendental de en qué consiste exactamente nuestro trabajo, encontrarle un sentido.

Por ello, os propongo que reflexionéis sobre en qué consiste exactamente vuestro trabajo, ¿en ayudar a las personas a encontrar aquello que buscan con mayor facilidad?, ¿a ayudar a otras a construir aquellos proyectos que sueñan tener gracias a nuestros conocimientos?, ¿a ayudar a las personas del equipo a trabajar más a gusto en sus proyectos?, ¿o incluso a permitir que cada vez existan más empresas que se preocupen más por las personas?

Sea como sea, seguro que hay un propósito en tu trabajo del que todavía no habías sido consiente, y solamente depende de ti que encuentres qué es lo que te mueve para trabajar con propósito cada día. Y recuerda, el camino hacia la felicidad laboral está en tus manos, y si trabajas tu inteligencia emocional cada vez te será más fácil encontrarlo.

 

¡¡Un saludo y nos vemos en el próximo artículo de esta serie!!

Foto de cabezera de Miguel Mendez extraída de Flikr
inteligencia emocional,Open,PushingSocialChange,
Tecnologia

Security Tips – Actualiza Firefox para solucionar múltiples vulnerabilidades

15 de novembre de 2021 | Cristian Cisneros Pesantez

Descripción

Para Mozilla Firefox con versión inferior a 94.0 y para Firefox ESR con versión inferior a 91.3.0 han aparecido múltiples vulnerabilidades. A continuación os las detallamos una a una:

  • Los errores de seguridad de la memoria en Firefox 93 y Firefox ESR 91.2 podrían resultar en la ejecución de código arbitrario (MOZ-2021-0007).

  • El alert box de JavaScript podría haberse falsificado en un dominio arbitrario (CVE-2021-38509).

  • La solicitud de permiso podría superponerse, lo que provocaría confusión en el usuario y una posible suplantación de identidad (CVE-2021-38508).

 

Solución

Para hacer frente a dicha vulnerabilidad deberemos actualizar Mozilla Firefox a la versión 94.0 o superior, y Firefox ESR a la versión 91.3.0 o superior.

 

Referencias

 

¿Necesitas más información?

En Basetis tenemos una amplia experiencia en la creación de entornos seguros para minimizar riesgos y posibles vulnerabilidades en tu organización. ¡No dudes en contactarnos!

Contacta con Basetis

Imatge de Basetis
Foto de capçalera de Basetis

 

Open,Security Tips,